Seminario abierto de Doctorado en Artes: “Conceptos claves de los estudios de género y la teoría feminista y queer para pensar las prácticas artísticas”

El Doctorado en Artes invita a este seminario a cargo de la Dra. María Inés La Greca que se dictará durante el mes de noviembre con modalidad remota.

El seminario se propone presentar conceptos clave de los estudios de género y de las teorías feministas y queer a partir de un panorama actualizado de sus nociones fundamentales luego de cinco décadas de producción académica. Para hacerlo, se introducirán y debatirán los conceptos de género, sexo, sexualidad, cuerpo e identidad; se presentará la mirada crítica sobre el androcentrismo, sexismo, patriarcado, la homofobia y el cisexismo desarrollada por la teoría feminista y queer así como los aportes creativos relacionados con el reconocimiento del carácter contextual, situado y corporal del conocimiento y de lo político. Los contenidos teóricos se presentarán en íntima relación con el contexto histórico-político del feminismo y el activismo LGTTBIQ+ argentinos.

Fechas de cursado: Los días 9, 10, 16 y 17 de noviembre, 23 y 24 de noviembre – de 16 a 20 hs.

Modalidad: Remota

Formulario de inscripción: click aquí 

Programa: click aquí 

Costos del seminario completo: 
– Como curso de posgrado con o sin evaluación Residentes argentinos: $14.000 (pesos catorce mil)
– Extranjeros/as o residentes en otros países: $41.600 (aproximadamente U$D 65)
– Para adscriptes y docentes con dedicación simple de la FA se ofrecerán 5 medias becas a $7000
– Para estudiantes regulares del Doctorado en Artes FA: sin costo

Botón de pago: click aquí 

Consultas y +info: doctorado@artes.unc.edu.ar


María Inés La Greca es docente, investigadora y escritora. Se graduó de doctora y licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde enseña “Filosofía de la historia” (Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras). En la Universidad Nacional de Tres de Febrero es profesora adjunta de “Epistemología del género”, coordinadora de la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género y del Programa de Estudios Interdisciplinarios de Género del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados y directora de proyectos de investigación en Estudios de Género y Teoría Feminista. En UNTREF tiene su lugar de trabajo como investigadora asistente de CONICET.
Ha obtenido becas doctorales y postdoctorales de (CONICET) y en 2014 obtuvo una beca Fulbright bajo la dirección de Judith Butler en la Universidad de Columbia, gracias a la cual profundizó su interpretación performativa de las tesis centrales de la obra de Hayden White y de las derivas del debate narrativista en teoría de la historia intersectándolas con las reflexiones actuales en estudios de género y teoría feminista.
Sus investigaciones más recientes cruzan la reflexión sobre el lenguaje, la narración y la performatividad con la teorización crítica feminista sobre el género, la corporalidad, la subjetividad, el psicoanálisis y la historia. Ha publicado artículos y capítulos de libros en revistas especializadas nacionales e internacionales. Entre los más recientes se encuentran: “The other side of the linguistic turn: theory of history and the negotiation of humanity” (Rethinking history 2023); “¿Un pasado práctico para el feminismo? Manifiestos del Sur al Norte” (Historia y Grafía, 2022); “La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina” (Cuadernos de historia, 2021); “Cuerpos con oportunidad de futuro: Nacimiento de Ni Una Menos y muerte del sujeto que nunca pudo ser” (El lugar sin límites. Revista de Estudios y Políticas de Género, 2020). También ha publicado en 2018 el libro Escribo entre dos mujeres (Madreselva) que reúne ensayos en los que explora una escritura filosófica que cruza lo biográfico-existencial con cuestiones como el cuerpo, el lenguaje, la narración, la performatividad, la experiencia del psicoanálisis y reflexiones sobre la docencia y escrituras académicas desde una posición femenina que deviene feminista.

Fundamentación 

Es innegable la masividad que adquirió la protesta feminista y por la diversidad/disidencia sexual en los últimos años en nuestro país. Esta transformación social ha atravesado disruptivamente todos los ámbitos de la vida personal y colectiva. Este seminario busca mapear ese impacto en su cruce con la investigación y las prácticas artísticas. Ahora bien, aunque desde el resurgimiento de la movilización feminista y de la diversidad sexual en 2015 con la masiva convocatoria pública del colectivo Ni Una Menos se ha puesto en agenda de un modo ineludible la necesaria reflexión crítica sobre la desigualdad y discriminación por razones sexo-genéricas, ciertos sectores conservadores postulan que los cambios sociales, las legislaciones y las políticas públicas que los acompañan tendrían el fin de producir un adoctrinamiento bajo una “ideología de género” que corroe la verdadera naturaleza humana. Aunque las demandas feministas y LGTTBIQ+ han interpelado fuertemente a las instituciones gubernamentales, de investigación científica y artística en busca de perspectivas críticas que permitan producir teorizaciones para comprender esta cuestión social urgente e intervenir en los debates públicos, elaborar leyes y políticas públicas, y transversalizar la perspectiva de género y diversidad en los contenidos de programas educativos de todos los niveles, estamos lejos de poder interpretar el contexto actual como plenamente favorable a las demandas sociales articuladas e instaladas desde 2015; se hace evidente, más bien, que encontramos un momento social de disputa donde ciertos sectores se oponen a atender esas demandas y a aceptar legislación y/o políticas públicas que respondan a ellas.

Dado lo anterior, los contenidos que se presentarán y la dinámica de clase del seminario serán acompañados por una serie de preguntas-guía para quienes lo cursen: ¿de qué modo la Teoría feminista y queer permite imaginar una sociedad no heterocisexista? ¿Qué ilumina de la práctica artística, sus sesgos y violencias? ¿De qué modo les artistas e investigadores del arte han sido y son atravesades (o no) por las demandas feministas y LGTTBIQ+? ¿Cómo puede la reflexión feminista y queer contribuir a una vida artística más vivible?

Volver Atrás