La Justicia sobreseyó a lxs estudiantes procesadxs por la toma del Pabellón Argentina

Tras un fallo del Tribunal Federal de Córdoba, lxs estudiantes imputados por la toma del Pabellón Argentina en el año 2018 fueron sobreseídxs . Nuestra Facultad celebra este hecho, luego de un largo proceso en el que mantuvimos una presencia activa a través de la decana Ana Mohaded, junto a las decanas de las Facultades de Sociales, María Inés Peralta y Flavia Dezutto de Filosofía y Humanidades.

Lxs imputados fueron acusadxs en 2018 por hechos encuadrados en la figura penal de usurpación por despojo y turbación de la posesión. En la resolución, el Juzgado a cargo del Dr. Pablo Montesi, aceptó la solicitud de sobreseimiento presentada por los defensores, por entender que la acción penal está «prescripta a partir del día 21 de mayo del corriente año.» El juez estableció que “corresponde declarar extinguida la acción penal por prescripción, en favor de los imputados, y en consecuencia sobreseerlos”.

Durante el proceso, las autoridades e integrantes del Consejo Directivo de la FA rechazaron la judicialización de la protesta estudiantil, para visibilizar la situación de lxs estudiantes y defender el derecho a la protesta, además de enfatizar siempre que estos conflictos deben canalizarse en el marco de la autonomía universitaria, sin intervención policial ni judicial. 

En diciembre de 2021, las Facultades de Artes, Sociales y Filosofía y Humanidades presentaron un Amicus Curiae por lxs estudiantes procesadxs y solicitaron su absolución. El escrito está firmado por las tres decanas (Ana Mohaded, María Inés Peralta y Flavia Dezutto) y presentado por el docente Guillermo Vázquez, en el que se manifiestan las razones por las cuales correspondería sin lugar a dudas la absolución de lxs estudiantxs procesadxs. Entre otros motivos, se expone el trabajo de cada Facultad respecto al tema derechos estudiantiles, memoria histórica y derechos humanos sobre la legitimación activa de esta presentación y se exponen argumentos basados en recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre temas de protesta social −ausentes en el procesamiento inicial, la elevación a juicio así como en la confirmación de la Cámara-.

En la presentación de fundamentos para el Amicus Curiae, la decana Mohaded manifestó «La Facultad de Artes de la UNC ha sostenido y sostiene a lo largo de su trayectoria un fuerte compromiso académico, político, social y cultural con los Derechos Humanos de la sociedad en general, y de nuestra comunidad educativa en particular. Levantamos y abrazamos las banderas que hacen de la nuestra, una sociedad más justa, más igualitaria y con más derechos para quienes la habiten, concibiendo al arte como una herramienta para  la conquista de derechos que persiguen un mejor vivir en comunidad». Además, remarcó «Entendemos que la defensa de la educación y de la universidad pública se gesta con lógicas colectivas organizadas, con vínculos sociales transformadores y con la construcción de proyectos institucionales abarcativos. Desde esta perspectiva amplia y compleja es que no creemos que la judicialización de la protesta estudiantil abone a construir una sociedad más justa y libre en la cual ejercer nuestra ciudadanía. Es por eso que solicito se me tenga como presentada en calidad de amiga del tribunal.»

Ver fallo judicial Juzgado Federal de Córdoba I

Volver Atrás