XIII Jornadas de Artes y DD.HH.: ¿Qué mundos creamos? Una invitación a habitar y defender las artes y la cultura

El miércoles 26 de febrero se realizan las XIII Jornadas de Artes y DD.HH.: ¿Qué mundos creamos? Una invitación a habitar y defender las artes y la cultura

Un encuentro interdisciplinario en el que se articulan producciones artísticas y conversaciones en torno a la educación, la cultura y el arte en clave de derechos. Está destinado principalmente a estudiantes ingresantes 2025 de las carreras de la Facultad de Artes y abierto a quien quiera participar.

En el marco de los cursos de ingreso a la Facultad de Artes, convocamos a grupos de artistas que estén trabajando sobre derechos humanos en el contexto social y político actual; contemplando que en esta coyuntura se atenta deliberadamente contra los derechos conquistados por varias generaciones como el acceso a la educación en la universidad pública y gratuita, a la salud pública, a la cultura, el reconocimiento de los organismos de DD.HH., entre otros.

A partir de las producciones de dichos artistas y del diálogo conjunto, reflexionaremos sobre los derechos como construcción social y cultural, y la necesaria participación de todes en la defensa de los mismos; en particular el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, y el derecho a las artes.

PROGRAMA

-CINE Y ARTES AUDIOVISUALES – TEATRO
26 de febrero | de 9 a 12 h.
Aula D – Pabellón Bolivia
Invitadxs: Luciana Mariel Rodriguez y Matías Berelejis (Realizadorxs del cortometraje Carlos Montaña) y Grupo Rebvelar (Teatro)

-MÚSICA – ARTES VISUALES
26 de febrero | de 9 a 12 h.
Aula F – Pabellón Bolivia
Invitadxs: Grupo “El Rejunte Cordobés” y La Juli Rivarola (Música). Gabriel Orge (Artes Visuales)

-ARTES VISUALES – CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
26 de febrero | de 17.30 a 20.30 h.
Aula D – Pabellón Bolivia
Invitadxs: Urbomaquia (Liliana di Negro- Magui Lucero-Sandra Mutal) – Matías Ferreyra (Realizador Audiovisual)


¿Cómo surgen las Jornadas?

La comunidad de la FA siempre ha estado sensibilizada con los debates sobre diferentes problemáticas desde la perspectiva de los derechos humanos. Ese bagaje ha ido nutriendo las producciones y una tradición reflexiva en torno al mundo que nos rodea y las prácticas artísticas. A partir de la creación de la Facultad de Artes en el año 2012, se institucionaliza esta jornada, que comienza a realizarse todos los años para estudiantes ingresantes a nuestra casa de estudios. A partir del año 2022 son organizadas por la Comisión de Artes y Derechos Humanos de la Facultad de Artes (CADHFA) en articulación con el Decanato, la Secretaría Académica y las coordinaciones de los cursos de nivelación correspondientes a los departamentos académicos de la FA.

Volver Atrás