
Declaración del HCD por el decreto 138/2025
Declaración del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba en relación con el decreto 138/2025:
El 26 de febrero de 2025 el Gobierno ha promulgado el Decreto 138/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que establece la desregulación de las actividades de las sociedades de gestión colectiva (SGC), encargadas de representar y defender los derechos de autores, artistas y creadores en diversos sectores. Como actores comprometidos con la promoción y protección de la cultura, los derechos de sus protagonistas y el desarrollo educativo, manifestamos nuestra profunda preocupación y enérgico rechazo a esta medida, ya que consideramos que:
• Vulnera los derechos de los creadores: Las SGC desempeñan un rol indispensable en la garantía de los derechos de autor y en la gestión justa de las regalías de quienes enriquecen nuestra sociedad con sus obras y aportes creativos. La desregulación amenaza con desmantelar estas garantías fundamentales, dejando a los creadores más expuestos a posibles abusos e inequidades.
• Debilita la representación colectiva: Este decreto socava la capacidad de las SGC para actuar como intermediarias legítimas en defensa de los intereses de sus representados, reduciendo la fuerza del colectivo y fragmentando la lucha por condiciones más equitativas para los creadores.
• Compromete el desarrollo cultural y educativo: La creación artística y cultural necesita de un entorno protegido y equitativo para prosperar. Este decreto pone en riesgo las condiciones que permiten dicho desarrollo, afectando también a instituciones educativas como la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha Facultad cumple una función formadora clave en la preparación de nuevas generaciones de artistas, creadores y gestores culturales, fortaleciendo no solo la expresión artística, sino también la identidad cultural y el tejido social del país. Impacta negativamente la vinculación entre educación y práctica profesional: Las SGC no solo gestionan derechos, sino que fomentan un ámbito donde las obras y el trabajo artístico son valorados y protegidos. Sin este marco, el vínculo entre la formación académica y la práctica profesional podría debilitarse, limitando las oportunidades para estudiantes y egresados en el sector artístico.
El decreto afecta tanto el presente como el futuro del sector educativo y profesional, limitando las condiciones necesarias para que los estudiantes de artes puedan desarrollarse plenamente como creadores en un entorno justo y protegido. Instamos al Gobierno a reconsiderar esta decisión y a abrir canales de diálogo con los diversos sectores afectados, para garantizar que los derechos de los creadores, el desarrollo cultural y la formación artística no se vean comprometidos. La cultura y la educación artística son pilares fundamentales de nuestra identidad como nación. No podemos permitir que su vitalidad y continuidad sean erosionadas por decisiones unilaterales que desprotegen a quienes dedican su vida a enriquecer nuestra sociedad con su arte y creatividad.
Volver Atrás