
Doctorado | Defensa de Tesis de Talma Salem De Oliveira
El Doctorado en Artes invita a la defensa de la tesis doctoral de Talma Salem De Oliveira, titulada «Cuerpo-instalación. Aportes teóricos y metodológicos para investigaciones en artes desde el pensamiento coreográfico de Vera Sala», la que ha sido dirigida por la Dra. Ariela Battán Horenstein y co-dirigida por la Dra. Victoria Pérez-Royo
Lunes 31 de marzo a las 9:30 h.
Auditorio del CePIA
El tribunal evaluador está conformado por la Dra. Lucia Yañez (UDELAR), la Dra. Luciana Sastre (UNICEN) y el Dr. Marcelo Comandú (UNC).
Esta tesis consiste es una investigación en artes que tiene como propósito identificar, profundizar y actualizar de manera situada y anclada en el cuerpo los principales aspectos y problemáticas del pensamiento coreográfico que se condensa en el binomio cuerpo-instalación, presente en el trabajo artístico de la coreógrafa brasileña de Vera Sala entre 2003 y 2007. Para ello se toma al reenactment como concepto metodológico presente en el campo de la danza y se desarrolla una metodología de investigación basada en la práctica, que se define en la articulación con otras nociones contundentes en el campo artístico y de producción de pensamiento en Brasil, como la antropofagia —tomada desde una perspectiva crítica— y la encrucijada. En este sentido, la tesis entrelaza reflexiones que se despliegan: por un lado, de un trabajo analítico, práctico y reflexivo con documentos heterogéneos referentes al cuerpo-instalación de Vera Sala, como registros de obras, entrevistas, críticas o textos académicos sobre su trabajo; y por otro, de las conexiones que se establecen aquí con el pensamiento de otras artistas y procesos creativos, también nutridos por un conocimiento de primera mano de la práctica dancística y obra de Vera Sala. Así, en esta tesis el pensamiento coreográfico del cuerpo-instalación de Vera Sala no es tratado como un objeto recuperado del pasado, sino como una fuerza viva y dinámica que muestra su actualidad en las vinculaciones con otras prácticas y pensamientos de diferentes tiempos.
Volver Atrás