
V Encuentro interdisciplinar de docentes de artes
En este V Encuentro invitamos a participar a docentes y adcriptes, desde las experiencias, reflexiones e interrogantes que surgen en sus prácticas concretas de la enseñanza, la investigación, producción y la gestión de proyectos interdisciplinares en las Artes.
Viernes 14 de marzo de 9.30 a 14 h.
Aula D – Pab. Bolivia
Inscripciones: click aquí
En este encuentro, contaremos con la presencia de destacados referentes, quienes compartirán sus experiencias en investigación-producción, docencia, y sus recorridos en el ámbito académico:
-Yamila Volnovich – Docente UNA – UBA – (Secretaria de Asuntos Académicos – UNA).
-Gabriel Gendin – Docente UNNE – UNA – (Desarrollo e innovación de proyectos artísticos transmediales UNA).
Comisión organizadora de este encuentro:
Por el Departamento de Artes Visuales: Eugenia González Mussano eugenia.gonzalez@unc.edu.ar
Por el Departamento de Música: Diego Nadra dnadra@unc.edu.ar
Por el Departamento de Teatro: Noelia Perrote noelia.perrote@unc.edu.ar
Por el Departamento de Cine y Artes Audiovisuales: Carolina Bravo carolina.bravo@unc.edu.ar
Yamila Volnovich es Licenciada en Artes con Especialización en Artes Combinadas, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, y Doctoranda en Historia y Teoría de las Artes. Es investigadora categorizada y autora del libro Leonardo Favio. ¿Es posible un cine revolucionario? (Editorial Letras del Sur), así como de diversos artículos de divulgación científica. Actualmente, se desempeña como Secretaria de Asuntos Académicos en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y docente en grado y posgrado en diversas instituciones. Es Profesora Titular de las cátedras Estética del cine y teorías del audiovisual y Estética y Teorías Teatrales en la Licenciatura en Artes de la UBA, y también enseña en la Maestría en Gestión Cultural, la Maestría en Investigación en Artes y en la Maestría en Dramaturgia.
Gabriel Gendin es compositor, artista transmedial, investigador y profesor. Actualmente, está realizando su doctorado en la Escuela Doctoral de Estética, Ciencias y Tecnologías del Arte de la Universidad Paris 8, Francia, con una tesis sobre los desafíos geopolíticos periféricos en las prácticas artísticas y culturales de América Latina. Su trabajo abarca la creación de obras sonoras, musicales y transmedia que interactúan con imágenes digitales, dispositivos interactivos, danza, teatro, instalaciones multimedia, realidad virtual, arte video y performance. Entre 2012 y 2018, fue Director de la Licenciatura en Artes Combinadas y, entre 2018 y 2024, Subsecretario de Innovación, Vinculación y Transferencia Tecnológica en la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (Chaco/Corrientes), donde también lideró proyectos de innovación artística y cultural binacionales con universidades de Francia y México.
Volver Atrás