EPAC | Caminar como los cangrejos o de cómo desmontar procesos por Guillermina Mongan

Se encuentran abiertas las inscripciones al primer taller del Trayecto –en montaje– Práctica Expandida de la  Especialización en Producción Artística Contemporánea. En esta oportunidad la investigadora, curadora y artista Guillermina Mongan dictará «Caminar como los cangrejos o de cómo desmontar procesos» un taller en el que se proponen procedimientos y ejercicios de análisis de casos (curadurías, archivos, ensayos visuales, diagramas, dibujos) con los cuales se acercarán a los procedimientos o decisiones poético metodológicas que entran en juego en el proceso de realización de los proyectos. 

En el trayecto se partirá de algunos ejemplos provenientes de trabajos de la docente a cargo como así también de otros profesionales. Se trabajaran conceptos como montaje, composición, diagramación y metodologías para que en la profundización de cada uno de ellos emerjan futuros procedimientos sistemas y procesos significantes para el trabajo de cada participante. 

7, 8 y 9 de mayo de 17 a 21 h 
Modalidad de cursado: virtual

Inscripciones abiertas hasta el 30 de abril
Formulario de inscripción: click aquí

Valor general: $ 52.000
Docentes, adscriptes, estudiantes y trabajadorxs FA UNC: $ 45.000
Botón de pago: click aquí
Se otorgarán 6 medias becas 

+info: esp.artecontemporaneo@artes.unc.edu.ar


Guillermina Mongan es investigadorx, curadorx y artista. Estudió su carrera de grado en Historia de la las Artes Visuales en la Facultad de Artes de la UNLP, La Plata, Argentina, su Magíster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual – MNCARS/UAM Madrid, España y actualmente se encuentra haciendo su Doctorado en Historia en IDAES. UNSAM, Argentina.  Fue agente del Centro de Investigaciones Artísticas y realizó el Programa de Curadores y Artistas en la UTDT, Argentina. Es profesorx adjuntx de Arte Contemporáneo en FdA-UNLP, Argentina; es miembro de la RedCSur y del IHAAA -UNLP, Argentina. Desde 2013 coordina el Archivo del colectivo activismo artístico Serigrafistas Queer, el cual se ha presentado en distintas instituciones nacionales como internacionales, la participación más reciente ha sido en Documenta Fifteen, Alemania 2022 y en 2024 en el Museo Arte de Sao Paulo, Brasil.  De 2013 a 2019 coordinó el área de Arte Contemporáneo del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, Argentina. En el año 2020 al 2021 trabajó en el Museo Reina Sofía, Departamento de Actividades Públicas, área Museo Situado, España y en 2024 Coordinó las Residencias en Prácticas Curatoriales en el MPBA, Bs.As, Argentina. Investiga y produce, tanto individual como colectivamente, en torno a las metodologías, narraciones y performatividades de la investigación artística; las prácticas artístico políticas; y el archivo como espacio de experimentación de relatos y memorias.

Volver Atrás