Extensión | Talleres Estudiantiles Cuatrimestrales 2025

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres estudiantiles de Extensión 2025. Se trata de un espacio de formación pensado por estudiantes para estudiantes. Tiene el objetivo de seguir brindando espacios de formación, intercambio y encuentro a partir de las necesidades que reconocen entre pares.

Los talleres estudiantiles de extensión son una propuesta que se realiza por primera vez a partir de la implementación del nuevo Reglamento de Extensión aprobado por OHCD 3/2023. Es una oportunidad para compartir, formarse colectivamente y afianzar lazos entre estudiantes de diferentes carreras. Sumate a participar.

INSCRIPCIONES
Las inscripciones a los talleres estudiantiles del primer cuatrimestre se encuentran abiertas.
La inscripción se realiza mediante el link que se encuentra debajo de cada curso o taller. Ante cualquier duda o consulta, podrá escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: extension@artes.unc.edu.ar

EXTENSIÓN | TALLERES


Xilografía Experimental en Formatos Diversos

Estudiante facilitadora: Érica Wayar
Docente responsable: Cecilia Conforti
Duración: 4 encuentros – 6 al 27 de junio.
Horario: Viernes de 17 a 19 hs.
Modalidad: Presencial – Aula B, Pabellón Bolivia.
Formulario de inscripción > click aquí 

Descripción: El taller propone explorar la técnica xilográfica de grabado en relieve, integrando un enfoque contemporáneo de campo expandido. Este concepto incluye la superación de los límites tradicionales del grabado, enfatizando nuevas posibilidades espaciales, conceptuales y materiales. Se busca estimular la creatividad, la reflexión crítica y la expresión artística a través de la práctica, abriendo un espacio donde los participantes exploren sus propias ideas y conceptos mientras desarrollan habilidades técnicas. La experimentación se llevará a cabo en diferentes momentos del proceso gráfico comenzando con la edición y adaptación de bocetos, continuando con la indagación en nuevas materialidades para la creación de matrices, la aplicación de técnicas innovadoras de entintado y culminando con la utilización de soportes diversos para el estampado de las obras.
El taller propone desarrollar desde lo teórico-práctico la técnica, metodología, soportes, materialidades y herramientas de la técnica xilográfica. Contará con una instancia de taller y producción resaltando la experimentación con las diferentes estampas, soportes y técnicas y por último, la instancia de creación del proyecto final.
Destinado a: Estudiantes de la UNC, fotógrafos, diseñadores gráficos, estudiantes de diversas áreas o personas interesadas en explorar técnicas de grabado y público en general. Destinado a personas mayores de 17 años en adelante.


Herramientas y estrategias para el desarrollo de la notación musical digital

Estudiantes facilitadores: Joaquín Barrera /Luciano Tapia Garzón/ Gaspar Ulises Marengo
Docente responsable: Ana Gabriela Yaya
Duración: 8 encuentros – 22 de mayo al 3 de julio.
Horario: Jueves de 13.00 a 15.00 hs.
Modalidad: Presencial – Sala de informática, Pabellón Haití
Formulario de inscripción > click aquí

Descripción: Esta propuesta nace de la necesidad de músicos y estudiantes de la FA, interesados en la escritura musical en su formato digital para ejercicios, composiciones, arreglos, transcripciones y en la enseñanza, tanto dentro como fuera de la facultad. Se nos hizo indispensable adentrarnos en Sibelius, el programa de notación musical que más se utiliza en el momento. La propuesta para este taller es desarrollar criterios de escritura, entender poco a poco la lógica de este software y conocer las muchas herramientas que éste brinda para que la partitura sea un vehículo claro y eficiente para comunicar tu música a les demás, forjando al mismo tiempo velocidad y autonomía.
Requisitos:
Conocimientos de lectoescritura musical
Computadora personal (para trabajos domiciliarios o para trabajar en el aula).
Destinado a: Personas que deseen conocer y desarrollar estrategias para la escritura musical digital. Estudiantes de la FA y de otras unidades académicas de la UNC, estudiantes de nivel medio, colectivos, organizaciones, o público en general con interés en la problemática y/o temática objeto de la propuesta.


Introducción a las bases del dibujo digital y creación de personajes

Estudiantes facilitadoras: Conquero Lucia Aldana y Cortez Jazmin Noemí
Docente responsable: Hernán Bula
Duración: 4 encuentros – 6 al 27 de junio.
Horario: Viernes de 13.30 a 16.00 hs.
Modalidad: Presencial – Sala de informática, Pabellón Haití
Formulario de inscripción > click aquí

Descripción: Solo con tu celular vas a poder participar, ¡no es necesario que cuentes con una tableta gráfica! Ya que trabajaremos desde nuestros dispositivos celulares. Este taller está pensado para todes, a partir de los 16 años, también haremos foco en las utilidades que se pueden dar al mismo desde los distintos departamentos de la facultad de artes.
Algunos de los temas que veremos son:
Herramientas compartidas por las distintas aplicaciones.
Diseño de personajes.
Uso y ventajas de este tipo de dibujo.
Digitalización de trabajos y producciones en físico.
Recomendaciones y ¡mucho más!
Les invitamos a explorar y aprender más acerca de las oportunidades que nos brinda el arte digital y cómo podemos incorporarlo a nuestro trayecto profesional y proyectos en general. Este taller va a estar dado por compañeras de años avanzados de Artes Visuales pertenecientes a la organización estudiantil Dos Puntos La Bisagra.
Destinado a: Personas mayores de 16 años. Estudiantes de los distintos departamentos de la Facultad de Artes y de otras unidades académicas de la UNC, pero está abierto a estudiantes de nivel medio, colectivos, organizaciones, o público en general con interés en la problemática y/o temática objeto de la propuesta.

Volver Atrás