
EPAC | La máquina indisciplinada: Resonancias y contrapuntos en el cruce de las prácticas artísticas y las editoriales por Georgina Ricci
Se encuentran abiertas las inscripciones al segundo taller del Trayecto –en montaje– Práctica Expandida de la Especialización en Producción Artística Contemporánea «La máquina indisciplinada: Resonancias y contrapuntos en el cruce de las prácticas artísticas y las editoriales» por Georgina Ricci.
El taller propone explorar una zona de intersección entre prácticas artísticas y editoriales, donde el montaje opera como una máquina de producir fuera de lo disciplinar. La sala de exposiciones y el libro son espacios públicos que pueden permitir articulaciones experimentales, coyunturales, inesperadas. Desde esta perspectiva, el montaje no funcionará como mera gestión de recursos espacio-temporales, sino como una zona de multiplicación y activación de lo inesperado.
En un presente que maximiza la eficacia, programa objetivos y formatea nuestro acervo experiencial, el montaje será una posibilidad de sortear el diseño proyectual y propiciar latencias, conexiones y redes. Buscaremos esquivar –y si es posible reventar— un sistema de saberes que particiona la producción en andariveles disciplinares y disciplinados.
A partir del análisis de una serie muy diversa de publicaciones, obras, curadurías, acciones, proyectos y textos buscaremos rastrear una genealogía de haceres que nos permitan habitar las posibilidades del montaje. Pondremos en foco las operaciones mínimas que constituyen su sintaxis e indagaremos experiencias específicas. También trabajaremos en un análisis de las prácticas de los asistentes al taller y buscaremos potenciar los ensayos, las exploraciones y las configuraciones contingentes que propicia el montaje.
27, 28 y 29 de Agosto de 17 a 21 h
Inscripciones: Hasta el 22 de agosto
Formulario de inscripción: click aquí
Valor general: $ 60.000
Docentes, adscriptes, estudiantes y trabajadorxs de la FA UNC: $ 51.000
Botón de pago: click aquí
Se otorgarán 6 medias becas.
+info: esp.artecontemporaneo@artes.unc.edu.ar
Georgina Ricci se desempeña en el cruce de prácticas artísticas, curatoriales y editoriales. Es docente e investigadora en la Universidad Nacional de Rosario y miembro del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (UNR-CONICET). Fue coordinadora de colecciones del Museo Castagnino+macro, y desde 2022, es curadora orientada a colecciones del Museo de arte contemporáneo de Rosario.
Participa del colectivo AAPIE (Asociación de Amigos de las Publicaciones Independientes Experimentales) y de la Biblioteca y Archivo América Elda Nancy, que promueven y difunden la edición de libros experimentales. Fue responsable de las Ediciones Castagnino+macro hasta 2016 y coordinó el catálogo del envío argentino a la 58° Bienal de Venecia en 2019. Ha formado parte de los comités y proyectos editoriales: Anuario. Registro de acciones artísticas y Yo soy Gilda. Desde 2009 lleva adelante el sello Éditions du cochon, proyecto editorial de baja circulación, factura manual y sustentado cooperativamente.