
Taller de Escritura en Artes: “Si la defino, la limito”
La Secretaría Académica de la Facultad de Artes invita a participar del Taller de Escritura en Artes: “Si la defino, la limito”, a cargo de Emilia Casiva. La propuesta, destinada a docentes, adscriptxs y ayudantes de la FA, se desarrollará en tres encuentros virtuales (13 de septiembre, 4 y 25 de octubre, de 9 a 13 h) y un cierre presencial (19 de noviembre, de 9 a 13 h). El espacio busca generar una instancia colectiva de experimentación y reflexión en torno a la escritura vinculada a las prácticas artísticas.
La iniciativa es desarrollada por la Secretaría Académica en colaboración con las Direcciones Disciplinares de los Departamentos Académicos y la Coordinación de Profesorados, reafirmando el compromiso institucional con la formación y el fortalecimiento de toda la comunidad académica de la Facultad.
Formulario de inscripción: CLICK ACÁ
Consultas: subsaca@artes.unc.edu.ar
Contenidos del taller
El espacio propone ejercitar la escritura en artes en relación con las distintas prácticas (pedagógicas, teóricas, extensionistas y creativas). Se trabajará con textos de artistas para indagar colectivamente en las múltiples posibilidades que abren los cruces entre arte y escritura.
Entre los ejes a desarrollar, se destacan:
-
El mestizaje y la “queerización” de géneros y especies textuales.
-
Cruces entre ficción, no ficción y autobiografía.
-
Lectura y análisis de escrituras de artistas como Celia Paul, Rosario Bléfari, Leticia Obeid, Werner Herzog, Patti Smith, Leonora Carrington, entre otrxs.
-
Herramientas para la construcción de la voz propia: detalle y descarte, agencia, ritmo, metáforas, cierres y comienzos, mecanismos generativos y conexiones imprevistas.
La dinámica combinará lecturas conjuntas, discusión colectiva y ejercicios de escritura/reescritura, con la finalidad de producir textos vinculados a las prácticas de lxs participantes.
Sobre la docente
Emilia Casiva es investigadora, escritora y editora especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social por la UNC, cursó el Doctorado en Artes en la misma institución y se formó en la Maestría en Historia del Arte de la UNAM (México).
Publicó los libros La retirada, lloviendo, una octogésima parte del futuro (2018, junto a Nicolás Balangero) y El dilema de Nash (2024, junto a Andrés Cabeza), además de ensayos en catálogos e instituciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ArteBA y la Editorial de la Municipalidad de Córdoba. Ha recibido becas de formación e investigación en Argentina, México, Estados Unidos y España.
En 2024 obtuvo el Segundo Lugar en el AICA-International Incentive Prize for Art Critics. Actualmente desarrolla una investigación en los archivos digitalizados del Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA, Nueva York) en el marco del programa Writer in Residence.
Volver Atrás