10 de septiembre “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”

En el Día Mundial para la Prevención del Sucidio, la Mesa de Género y Poblaciones Prioritarias de la FA, busca remarcar que hablar de los suicidios no los genera, multiplica ni contagia, y que existen profesionales, políticas públicas y redes comunitarias para cuidarnos.

Esta efeméride, instituida por iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como lema para el período 2024–2026 “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”.

Hay una “fórmula” de la felicidad que dice que depende de cada uno, algo así como “arreglatelá vos como puedas”. Ante esa lógica individualista nos interesa proponer maneras colectivas de abordar cómo nos sentimos.

Desde la Mesa de Género y Poblaciones Prioritarias te compartimos pautas, acciones recomendadas e información sobre los espacios a los que podés acercarte.

Espacios a los que podés acercate:

Mesa de Género y Poblaciones Prioritarias de la FA

Días y horarios: lunes de 15 a 17 h; martes de 9 a 14 h; miércoles de 9 a 10.30 h y viernes de 9 a 13 h.
Lugar: Aula 3 del Pabellón México, Ciudad Universitaria.
WhatsApp: 351 7044193
Correo electrónico: mesadegeneroypp@artes.unc.edu.ar

Salud Mental y Consumos Problemáticos de Sustancias

En la UNC: 

Espacio de Primera Escucha UNC
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 h
Lugar: Centro de Prácticas de la Facultad de Psicología (ubicado en los locales comerciales al lado de la Facultad de Ciencias Económicas), Ciudad Universitaria.
Correo electrónico: programa.primera.escucha@estudiantiles.unc.edu.ar
Gratuito
¿Cómo acceder? Si sos estudiante acercate directamente al espacio en los días y horarios indicados.
+info > click aquí 

Servicio de Acompañamiento Psicológico (se enmarca en el Programa de Gestión de Primeras Respuestas en Salud Mental, dirigido a estudiantes regulares de las unidades académicas de la UNC).
Lugar:
Av. Dr. Juan Filloy N°289 – Ciudad Universitaria.
Teléfono fijo: 351 5353761 interno 15102.
Correo electrónico: admision@estudiantiles.unc.edu.arsaludmental@estudiantiles.unc.edu.ar
Gratuito.

Red Social de Atención Psicológica
Lugar: Facultad de Psicología, Ciudad Universitaria.
Correo electrónico: red_social_ap@psicología.unc.edu.ar
Bajo costo/solidario.

EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA:

CASA PSI
Lugar: Ovidio Lagos 151 – Colegio de Psicologxs de la Provincia de Córdoba
Contacto: casapsi@cppc.org.ar
Teléfono: 351 3282532 (solo WhatsApp).
Bajo costo/solidario.

Línea telefónica gratuita 0800-888-5555 de orientación y acompañamiento en salud mental y adicciones.
Disponible las 24 horas, los 365 días del año, la línea proporciona apoyo continuo a todes les vecines de Córdoba capital. De lunes a viernes, entre las 8.30 y las 18, es atendida por profesionales de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba. Fuera de ese horario y durante fines de semana y feriados, las llamadas son redireccionadas a la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.

Centro Municipal de Asistencia en Salud Mental y Adicciones «Lazos»: Bv. Castro Barros 559, B° Providencia. Tel: 351 5081286
Centro de Acompañamiento Comunitario «Las Aldeas»: Gabriel Ortega 805, B° Argüello Lourdes. Tel: 351 6100335
Centro de Acompañamiento Comunitario «Jaire»: Ancasti 5750, B° Villa Bustos. Tel: 351 6100536
Punto de Encuentro Comunitario en Salud Mental y Adicciones (PEC): Bailén 196, B° Yapeyú. Tel: 351 5907343.

EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y EN TODA LA PROVINCIA

Secretaría de Abordaje y Prevención de las Adicciones de la provincia de Córdoba
Más info > click aquí 
Gratuito.
Hospital Neuropsiquiátrico Provincial 351 434 2426
Línea telefónica de sucidio 0800-888-5555.

Consultá en la MGyPP por otros hospitales públicos con servicio de salud mental > mesadegeneroypp@artes.unc.edu.ar

 

Volver Atrás