Primer encuentro de capacitación 2025 con nodocentes junto a la Mesa de Género y Poblaciones Prioritarias

El martes 23 de septiembre, en el Aula 1 del Pabellón México, se realizó el primer encuentro de capacitación 2025 con trabajadoras y trabajadores nodocentes, organizado por la Mesa de Género y Poblaciones Prioritarias, coordinada por las secretarías de Asuntos Estudiantiles y Académicas de la Facultad de Artes. La finalidad de la jornada fue generar un espacio formal de encuentro colectivo que permita pensar nuevas articulaciones en conjunto, compartir experiencias y definir futuras instancias de formación.

La actividad comenzó con una dinámica de presentación que buscó habilitar un clima de participación. Posteriormente, se presentaron las nuevas profesionales que integran el espacio a partir de este año lectivo y las temáticas prioritarias de trabajo:

Género: consultas vinculadas a identidad de género, aplicación de la Ordenanza 9/11 y la Ley 26.743; y situaciones de violencias por motivo de género. Primera escucha, acompañamiento y articulación con el Plan de Acciones de la UNC.

Discapacidad: acompañamiento a trayectorias académicas, articulando con Inclusión Educativa UNC y la comunidad universitaria.

Salud mental: primera escucha y asesoramiento, brindando información sobre dispositivos de atención gratuitos o de bajo costo.

Durante el encuentro, se trabajó en grupos de intercambio, abordando preguntas sobre experiencias en el ámbito laboral relacionadas con discapacidad, violencia de género y salud mental. Posteriormente, se realizó una puesta en común que permitió reconocer situaciones recurrentes, ámbitos donde se dan y principales dificultades, así como pensar estrategias conjuntas para abordarlas.

La jornada cerró con el acuerdo de dar continuidad al trabajo iniciado y organizar una nueva instancia de capacitación en noviembre, orientada a profundizar en los ejes surgidos del intercambio colectivo.
En base a las temáticas que se identificaron como prioritarias, desde las secretarías a cargo de la Mesa se implementará la agenda acordada.

Desde la Facultad de Artes valoramos esta instancia de construcción colectiva y compromiso institucional, que refuerza la importancia de promover prácticas inclusivas con perspectiva de género y de derechos humanos en nuestra comunidad.

Volver Atrás