Tokonoma de lo humano: mesa redonda con compositores/as

El Departamento Académico de Música de la Facultad de Artes invita a la actividad «Tokonoma de lo humano: mesa redonda con compositores/as». En el marco de este proyecto del Coro Nacional de Música Argentina, se realizará una mesa redonda previa a los conciertos, en la que los/las compositores/as Agustina Crespo, Juan Carlos Tolosa y Marcos Franciosi compartirán un espacio de diálogo sobre sus obras recientemente encargadas. 

Esta actividad busca abrir la reflexión en torno a los procesos creativos y al lugar de la composición coral contemporánea en la actualidad argentina. Participarán de la mesa redonda, a su vez, Valentín Gravie (trompetista solista en Todas las lluvias que caen se repiten), Valeria Martinelli (integrante de CoNaMa y maestra preparadora del concierto), Hernando Varela (director invitado).

Jueves 9 de octubre de 10 a 12:30 h. 
Modalidad virtual por enlace de Google Meet: CLICK ACÁ
Actividad libre y gratuita. 

Los conciertos que enmarcan la propuesta tendrán lugar los días 15 y 16 de octubre de 2025, a cargo del CoNaMA bajo la dirección de Hernando Varela. Se presentarán en la Ballena Azul del Palacio Libertad (15 de octubre) y en el Auditorio de Radio Nacional de CABA (16 de octubre, con transmisión en vivo). El programa incluirá el estreno de tres nuevas obras: Secuencia de un requiem incompleto (Agustina Crespo), El vacío (Juan Carlos Tolosa) y Todas las lluvias que caen se repiten (Marcos Franciosi).


Marcos Franciosi (Córdoba, 1973) es compositor, docente e investigador. Su obra abarca música sinfónica, de cámara, para danza, teatro y ópera, estrenada en Argentina y el extranjero. Recibió encargos de instituciones como el Ensemble Modern, el Conservatorio de Strasbourg, el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata, y fue distinguido con el Premio Konex (2009-2019), la Beca del FNA y Menciones de Honor en la Florida State University. Su ópera El Gran Teatro de Oklahoma fue seleccionada en 2013 por Music Theatre Now (Suecia). Se formó en composición en la Universidad Nacional de Córdoba y el Conservatorio de Québec. Es docente e investigador en la UNQ y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y dicta clases en el Conservatorio Manuel de Falla. Ha participado como profesor, expositor y jurado en festivales y concursos internacionales, siendo figura destacada de la música contemporánea argentina.

Juan Carlos Tolosa (Córdoba, 1966) es compositor, director, pianista y docente. Se formó en composición en el Conservatorio Real de Bruselas, participando en talleres con Berio, Ligeti, Stockhausen, Ferneyhough y Xenakis. Fundador de BLACK JACKETS COMPANY (Bélgica) y del Córdoba Ensamble, ha dirigido y colaborado con agrupaciones como ICTUS, Black Jackets Company, Suono Mobile, Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, Ensamble SÜDEN, MEI y varias orquestas nacionales. Sus obras se interpretan en América y Europa, y ha trabajado en proyectos de música escénica con la compañía Peeping Tom (Bélgica). Conforma desde 2000 el “Náger & Tolosa Piano Dúo”. Es Profesor Titular de Instrumentación y Orquestación en la Facultad de Artes (UNC) y docente de composición en La Colmena Escuela de Músicos.

Agustina Crespo (Buenos Aires, 1983) es compositora, cantante y docente. Se formó en composición en la Universidad Católica Argentina, donde se graduó con honores, y finalizó estudios de grabación y producción musical. Egresada de la Licenciatura en Canto de la UNA, estudió con Marta Lambertini, Juan Ortiz de Zárate, Julio Viera, Gerardo Gandini y Marcelo Delgado. Actualmente cursa la Diplomatura Superior en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla y escribe su tesis doctoral en composición. Ha recibido becas y premios, y sus obras han sido interpretadas y grabadas por importantes agrupaciones de música contemporánea en Argentina, Uruguay, Colombia, España, Francia, Polonia, Alemania y Estados Unidos. Es profesora en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos de la UNQ, y reside en Buenos Aires.

Valeria Martinelli es directora, compositora y cantante. Fue Directora Adjunta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte de Asunción y ha colaborado con festivales y orquestas en Luxemburgo, Hungría, Rumania, Italia y Canadá. En Argentina dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, y otros elencos estables, así como estrenos de óperas contemporáneas como El Gran Teatro de Oklahoma de Marcos Franciosi. Como directora del Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, estrenó más de 80 obras nuevas y grabó dos CDs. Estudió piano, oboe y composición en Argentina y dirección orquestal con Carlos Giraudo, perfeccionándose con Charles Dutoit, Peter Eötvos, Zsolt Nagy y Howard Williams. Actualmente integra el Coro Nacional de Música Argentina.

Valentín Gravie es trompetista, compositor y docente. Se graduó en Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina y realizó un posgrado en trompeta en la Royal Academy of Music de Londres. Fue trompetista del Ensemble Modern de Frankfurt (2002-2017) y del Hessische Rundfunk Jazz Ensemble (2010-2017). Ha colaborado con orquestas y ensambles europeos como Mahler Chamber Orchestra, HR Sinfonieorchester y German Brass, actuando en ocasiones como solista. Participa regularmente en masterclasses internacionales y ha desarrollado proyectos en escenarios de jazz, música contemporánea y clásica. Desde 2018 reside en Buenos Aires, donde trabaja como solista, compositor y docente, recibiendo premios como Alfonsina (2001), Associate of the Royal Academy of Music (2008), Jazzarbeitsstipendium Frankfurt (2013), Hessische Jazz Preis (2017) y Premio Konex (2019).

Hernando Varela es Doctor en Artes y Licenciado en Composición Musical (Universidad Nacional de Córdoba). Realizó estudios de dirección, especializándose en música contemporánea, con Zsolt Nagy (Hungría), Christof Löser (Alemania) y Santiago Santero (Argentina). Fue director del Coro de la Facultad de Artes (UNC) entre 2007 y 2014, y de la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba, entre 2016 y 2019. Se desempeñó como director invitado de diversos elencos estables de la provincia de Córdoba. Actualmente es Director Disciplinar del Departamento de Música, Facultad de Artes de la UNC, y profesor en las carreras de Licenciatura en Dirección Coral y Profesorado en Educación Musical (UNC), Tecnicatura Universitaria Instrumentista Musical y Licenciatura en Interpretación Musical (Universidad Provincial de Córdoba). Dirige el proyecto de investigación Secyt-UNC: Hacia una pedagogía de la dirección coral. Prácticas emergentes en la UNC.

Volver Atrás