
Declaración del HCD | Repudio por la situación humanitaria del pueblo palestino en Gaza
Declaración del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Artes en la sesión del lunes 6 de octubre de 2025:
Manifestamos nuestro profundo rechazo y condena frente al genocidio en la Franja de Gaza perpetuado por el gobierno del Estado de Israel, con mas de 67.000 asesinatos, entre ellos 18.000 de niños, que no solo ha provocado una grave crisis humanitaria, sino también la destrucción de infraestructuras esenciales como escuelas y hospitales, el desplazamiento masivo de la población gazatí, el uso de hambre como arma de guerra y el asesinato permanente de periodistas. Señalamos que dicha situación exige el pronunciamiento y la actuación urgente de nuestra universidad como lo viene haciendo la comunidad internacional con movilizaciones y pronunciamientos en todo el mundo.
Repudiamos enérgicamente el secuestro reciente de la Flotilla Global SUMUD que transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y la detención de activistas, periodistas y defensores de Derechos Humanos. Hecho que representa un acto de fuerza en aguas internacionales y contraviene los principios fundamentales del Derecho Internacional y la libre navegación, tal como lo han señalado organismos internacionales.
Hacemos un enérgico llamado por la inmediata liberación y restitución de la libertad de todas las personas retenidas por su participación en dicha misión, con especial atención a los argentinos Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola.
Exigimos el cese inmediato de las hostilidades; la apertura y garantía de corredores humanitarios seguros y sostenidos para la entrega de asistencia a población civil; la devolución inmediata y sin condiciones de las personas detenidas; e investigaciones independientes e imparciales sobre posibles crímenes de guerra y violaciones graves a los derechos humanos.
Solicitamos al Gobierno nacional que, con carácter urgente, active todos los canales diplomáticos y consulares pertinentes para gestionar la liberación y el regreso seguro de las personas retenidas y para demandar el pleno respeto del derecho internacional humanitario.
Instamos a todos los Consejos Directivos y al Superior y a las autoridades universitarias a hacer llegar formalmente esta declaración a las dependencias del Estado pertinentes, a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y a las organizaciones que brindan asistencia humanitaria, y a mantener el acompañamiento institucional a los detenidos y a quienes resulten afectados por estos hechos.
Volver Atrás