Inauguración del Festival Estudiantil «Nuestro Arte es Trabajo»

El pasado viernes 10 de octubre, el Museo Emilio Caraffa fue escenario de una inauguración multitudinaria: más de dos mil personas colmaron las salas para visitar la muestra de Artes Visuales en el marco del Festival Estudiantil “Nuestro Arte es Trabajo”, una propuesta que reúne producciones de estudiantes y egresadxs recientes de las carreras de artes de las universidades de Córdoba.

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba tuvo una presencia protagónica en esta primera edición del Festival, con la participación de estudiantes que presentaron producciones artísticas en los campos de las artes visuales, audiovisuales, sonoras y escénicas, junto a docentes y egresadxs que acompañaron y participaron en los procesos de producción, curaduría y organización general del evento. De esta manera, la comunidad de la Facultad de Artes reafirmó su compromiso con la creación artística, la formación universitaria y el trabajo colectivo como ejes fundamentales del desarrollo cultural.

Las salas del Museo Emilio Caraffa se poblaron con más de 150 obras que recorren distintas técnicas y lenguajes —pintura, dibujo, escultura, grabado, fotografía, textil, instalación y videoarte experimental—, mientras que el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) exhibe otras 50 obras seleccionadas en la misma convocatoria. Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 19 de octubre, conformando un corredor artístico en torno a Plaza España donde el arte joven y universitario toma el centro de la escena.

El acto de apertura contó con la presencia de Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Mariana del Val, Directora del Museo Emilio Caraffa; Héctor “Pichi” Campana, Secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba; Piky Sánchez, Director del MMAU; Alicia Cáceres, Decana de la Facultad de Artes (UNC); Julia Oliva Cúneo, Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Ianina Ipohorsky, Decana de la Facultad de Arte y Diseño (UPC); Alejo Heredia, Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes (UNC); y Carmela Trejo Rodríguez, Presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta (UPC), entre otrxs referentes institucionales y representantes de la comunidad artística.

Esta articulación entre el Estado provincial, municipal y las universidades expresa la importancia de la presencia pública en el diseño y sostenimiento de políticas culturales entendidas como derechos fundamentales para la construcción de un país más justo y democrático. Sostener y ampliar estas políticas desde el Estado implica garantizar las condiciones materiales y simbólicas para que artistas, educadorxs y trabajadorxs de la cultura puedan crear, enseñar y producir, fortaleciendo los lazos sociales y el acceso colectivo a la cultura como un bien común.

Desde la Facultad de Artes ratificamos una vez más nuestro compromiso con la promoción, el reconocimiento y la defensa del arte producido en el ámbito público y universitario, como parte esencial de las políticas culturales de nuestro país. 

Volver Atrás