14 años de la Facultad de Artes: una celebración con mirada política, memoria y futuro

La Facultad de Artes celebró este jueves 13 de noviembre su 14º aniversario con un acto institucional que reunió a autoridades universitarias, provinciales y municipales; representantes de organizaciones sociales y culturales; docentes, nodocentes, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad en general.

La jornada reafirmó el compromiso histórico de la institución con el arte, la cultura, la vida democrática y el proyecto académico que la Facultad viene construyendo desde su creación.

El acto tuvo lugar en el Patio del Pabellón México y estuvo encabezado por la decana, Lic. Alicia Cáceres y el vicedecano, Esp. Lucas Di Pascuale. También participaron el rector de la Universidad Nacional de Cordoba Mgter. Jhon Boretto; la vicerrectora Mgter. Mariela Marchisio; el secretario general Ing. Daniel Lago; la Defensora de la comunidad universitaria y ex decana de la Facultad de Artes, Lic. Ana Yukelson, autoridades de distintas facultades; representantes gremiales; organizaciones culturales; y directorxs de las carreras de grado, posgrado y del Centro de Producción e Investigación en Artes.

En sus palabras de apertura, la decana Alicia Cáceres invitó a la comunidad a realizar un ejercicio de memoria personal y colectiva para recuperar el contexto en el que nació la Facultad de Artes el 12 de noviembre de 2011, un período marcado por políticas públicas que ampliaron derechos educativos, culturales y artísticos.

También destacó especialmente la reforma política que en 2019 instauró la elección directa de autoridades unipersonales de la Universidad. Señaló que esta transformación representó un avance significativo en la ampliación de derechos y en la participación democrática de la comunidad universitaria, pero remarcó que aún persisten desafíos vinculados a la equidad representativa entre las distintas facultades, particularmente para las más pequeñas como Artes. Sostuvo que este es un debate pendiente que la Universidad debe retomar para fortalecer sus mecanismos de participación y mejorar las condiciones de representatividad institucional.

Al analizar el escenario actual, Cáceres planteó que la comunidad universitaria atraviesa un contexto adverso en el que se cuestionan y desarman políticas públicas y derechos históricamente conquistados. Destacó que la Facultad reconoce en sus trabajadores, estudiantes, docentes, nodocentes y familias la base común desde la cual construir respuestas colectivas.

Subrayó que defender la vida democrática y el cuidado de las instituciones “no es un gesto menor, sino una tarea urgente”, porque son ellas las que garantizan el debate plural, la participación y la continuidad de derechos conquistados. En esa línea, afirmó que sostener y habitar las instituciones es también defender la posibilidad de imaginar futuros mejores y ampliar horizontes de justicia y creación.

Convocó a profundizar el trabajo conjunto entre la Facultad, la Universidad y los Estados municipal y provincial, y a recuperar la imaginación política y la sensibilidad como herramientas colectivas frente a la adversidad.

Reconocimiento a docentes y nodocentes jubiladxs 2024–2025

Un momento central de la jornada fue el reconocimiento a docentes y nodocentes que culminaron sus trayectorias en la institución. Las obras entregadas fueron realizadas por estudiantes avanzados del Departamento de Artes Visuales, bajo la coordinación de la docente y Secretaria de Extensión, Laura Lucero.

Fueron homenajeados/as: Mafalda “Bati” Nieto, Alejandro Aizenberg, Luis Eduardo Schoeneman, Silvina Argüello, Cecilia Argüello, Eduardo Mario Costamagna, Eugenia Monti, Gustavo Alcaraz y Ana María Mohaded. 

La decana destacó que estas trayectorias sostuvieron durante décadas la vida académica, política y democrática de la Facultad, y que su compromiso fue clave en la consolidación del proyecto institucional, así como en la construcción del proceso de facultarización.

La Facultad rindió homenaje al docente Alejandro Arias, de la cátedra Armonía del Departamento de Música, fallecido en marzo de este año. José Rivera compartió unas palabras en su memoria y se entregó un reconocimiento a su hija, Natalia Arias.

El acto institucional cerró con la presentación del dúo integrado por Quimey Cardozo y Augusto Sosa, estudiantes de la Facultad, quienes interpretaron obras de la música popular argentina. La comunidad luego compartió un brindis celebrando los 14 años de historia institucional.

GALERÍA DE FOTOS DEL ACTO


Por la tarde, la explanada del Pabellón México fue sede del Festival Aniversario, organizado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Prosecretaría de Egresadxs. La propuesta combinó música en vivo, jam de dibujo, performances, proyecciones, videomapping, feria y espacios participativos, con la activa participación de cátedras de los Departamentos de Artes Visuales, Música, Teatro y Cine y Artes Audiovisuales, del proyecto ArtesMediaLab, de la Biblioteca de la Facultad de Artes y del Coro de la Secretaría de Extensión de la Facultad. El festival reunió a cientos de integrantes de la comunidad y puso en diálogo diversas disciplinas, lenguajes y prácticas, celebrando la potencia creativa y colectiva que caracteriza a la Facultad de Artes.

GALERÍA DE FOTOS DEL FESTIVAL

Volver Atrás