Colación | ¡Felicitaciones a los nuevos egresados y egresadas de la FA!

El miércoles 29 de mayo se realizó el primer acto de colación 2024 de la FA en el Pabellón Argentina. El mismo contó con la presencia de las autoridades de nuestra casa y con intervenciones musicales que lo convirtieron en un momento muy especial en el que 142 egresadxs de todas las carreras de la FA tomaron juramento y recibieron su título. 

La ceremonia comenzó con el ingreso de la bandera portada por lxs abanderadxs y escoltas del período 2023/2024, que con la ayuda de la Decana Ana Mohaded, realizaron el traspaso a lxs nuevxs portadorxs de la insignia patria del período 2024/2025. 

Felicitamos a la abanderada saliente, Anabella Ugarte de Artes Visuales, a lxs primerxs escoltas Ezequiel Torres Redon y Agustina Fernández, ambxs de Artes Visuales y a lxs segundxs escoltas Maria Agustina Salfity de Artes Visuales y Mora Sironi de Teatro; y recibimos con un fuerte aplauso a la abanderada entrante Maria Agustina Salfity de Artes visuales, primerxs escoltas, Valentina Gutiérrez y Juan Cruz Mocciaro, ambxs de Artes Visuales y a lxs segundxs escoltas Milagros Maria Bonasoni Bussi de Teatro y Stefania Scarlatto de Cine.

Luego comenzó la ceremonia, presidida por las autoridades de la Facultad: decana Mgter. Ana Mohaded y el vicedecano Lic. Federico Sammartino, acompañadxs por lxs secretarixs: secretario Académico Prof. Sebastián Peña, secretaria de Asuntos Estudiantiles: Lic. Luna Gherscovici, secretaria de Extensión: Lic. Alicia Caceres; secretaria de Posgrado: Mgter. Maria Florencia Lopez; prosecretario de Egresades: Lic. Agustin Ricardo Begueri, secretaria de Investigación: Dra. Clarisa Pedrotti, director de la Esp. en Arte Contemporáneo: Esp. Lucas Di Pascuale. Nos acompañaron también les Directores Disciplinares: por el Dpto. de Música: Lic. Leandro Flores, por el Dpto. Artes Visuales: Lic. Liliana Di Negro, por el Dpto. Teatro: Lic. Daniel Maffei y por el Dpto. de Cine y Artes Audiovisuales: Lic. Gustavo Alcaraz. 

«Un acto de colación universitaria implica un momento de síntesis de un importante trayecto de nuestras vidas (…) Quizás en esta instancia ustedes puedan retomar aquella pregunta que en la infancia ayuda a inventar juegos, “¿qué querés ser cuando seas grande?”, una pregunta que en la adolescencia y en la juventud se formula nuevamente, a veces como musa de sueños y proyectos, o como primer nudo de la narrativa que hoy pueden ensayar al revisar la historia de las decisiones que les definieron estos caminos»; así comenzó el discurso de la decana Ana Mohaded para lxs nuevxs egresadxs.

Mohaded enfatizó en que «Todo proceso educativo implica necesariamente un proyecto que nos excede porque nos involucra con y como comunidad, porque la constituimos, y -al mismo tiempo- nos constituye. Excede porque recoge los conocimientos, los saberes, la producción cultural de la humanidad, con sus hegemonías y disputas milenarias, y lo hace desde trayectorias específicas, en lo epocal y en lo territorial. Un aquí y ahora que articula con ese bagaje memorioso, diverso y complejo.» Además, hizo mención al Cordobazo en relación a su 55 aniversario y dijo: «… esa gesta rebelde que tiene su máxima expresión un 29 de mayo de 1969, aunque abarcó varios días y varias ciudades -Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, Rosario, Mendoza, La Plata, Bahía Blanca, San Luis, Santa Fe, Resistencia, etc.- con una característica común: la unidad obrero estudiantil, manifiesta en el apoyo mutuo. Les estudiantes se sumaron a las luchas de las y los obreros que reclamaban salarios dignos ante la inflación creciente, y estos fueron a apoyar a les estudiantes ante las amenazas de cierre de las universidades (…) esto produjo un ideario de unidad y solidaridad ciudadana, de una ética de participación política y sindical, y un animarse a proyectar otros mundos en los que era posible imaginar -como dice la canción- con el arriba que baja, y el abajo que se sube.»

Discurso completo de la decana Ana Mohaded > click aquí

Luego, para seguir visibilizando las producciones de nuestros estudiantes, disfrutamos la obra musical “Verano Porteño” de Astor Piazzola, interpretada por lxs alumnxs Enzo Larrain (en piano), Alexis Araoz Olmos (en Violonchelo) y Joaquín Recuero (en Violín) que nos compartieron un momento conmovedor. 

Seguidamente la egresada María Victoria Gorostiaga, del Departamento Cine, dirigió unas palabras al resto de sus compañerxs dándoles la bienvenida a esta nueva etapa de sus vidas y enfatizando sobre la importancia de seguir defendiendo la Universidad pública, gratuita y de calidad.

Posteriormente, lxs 142 egresadxs de grado y posgrado tomaron juramento y comenzó la entrega de diplomas.  

Egresadxs que tomaron juramento > click aquí

Al finalizar la ceremonia, el subsecretario de Egresades realizó la entrega de arbolitos autóctono, para nuestro “Bosque de Artistas”, y así, continuamos construyendo el bosque de artistas, un bosque disperso. Un bosque que sea memoria de su paso por esta Facultad, y que crezca con el tiempo. Creemos que todas las luchas por un mundo mejor deben encontrarse, y en este encuentro entre la cultura y el ambiente vemos la potencia de pensarnos como un bosque. Ser un conjunto, aún cuando no nos encontremos en el mismo espacio, vincularnos con la comunidad, extendiéndonos, llevando las raíces que supimos construir en esta Facultad para crecer y multiplicar este trayecto como hacedores de la cultura. 

Agradecemos a todxs lxs que participaron del acto y felicitamos con muchísimo orgullo a lxs nuevxs egresadxs de la Facultad de Artes

Galería de fotos > click aquí

 

 

MAYO 2024

Volver Atrás