El Coro Nacional de Música Argentina bajo la dirección de Hernando Varela interpretó obras de Juan Tolosa y otros compositores contemporáneos

El Coro Nacional de Música Argentina, dirigido por el Dr. Hernando Varela, presentó recientemente el programa “Tokonoma de lo humano”, una propuesta que reunió obras de destacados compositores y compositoras contemporáneos de nuestro país, entre ellos de Juan Carlos Tolosa, compositor y docente de nuestra Facultad de Artes.

El concierto se desarrolló en el Auditorio Nacional del ex CCK y en el Auditorio de Radio Nacional Argentina, con entrada libre y gratuita, y convocó a un numeroso público que acompañó esta experiencia sonora que reflexiona sobre la voz, el silencio y la condición humana.

Bajo la dirección de Varela, el coro abordó un repertorio exigente que propuso una mirada poética y filosófica sobre la existencia y la memoria colectiva. Las obras, concebidas especialmente para esta agrupación, invitaron a pensar la materialidad de la voz, el tiempo, el cuerpo y la experiencia humana a través del sonido.

En «El vacío», Juan Tolosa construye una composición coral a cappella basada en textos de Emily Dickinson y José Lezama Lima, explorando el silencio como espacio expresivo y la fragilidad como potencia estética.

Por su parte, Agustina Crespo presentó «Secuencia de un réquiem incompleto», inspirada en la tradición sacra y en discursos contemporáneos, mientras que Marcos Franciosi estrenó «Todas las lluvias que caen se repiten», obra que dialoga entre coro y trompeta para evocar la infancia, la utopía y la renovación.

El programa, titulado Tokonoma de lo humano, reafirma el compromiso del Coro Nacional de Música Argentina con la difusión y el fortalecimiento de la creación coral contemporánea. Bajo la dirección de Hernando Varela, el elenco interpretó obras inéditas que integran lenguajes experimentales, poéticos y expresivos, consolidando un espacio de innovación dentro de la escena musical nacional.

La Facultad de Artes celebra la trayectoria y el reconocimiento de sus docentes en los principales escenarios del país, reafirmando el valor de la producción artística y académica gestada en el ámbito público universitario.

Volver Atrás