Visita académica del Dr. Álvaro Oviedo en el marco del programa de movilidad de profesores del Centro Franco Argentino de la UNC
El pasado 21 de octubre, la Decana de la Facultad de Artes, Alícia Cáceres, y el Vicedecano Lucas Di Pascuale recibieron al Dr. Álvaro Oviedo, profesor de la Universidad París 8, en el marco del Programa de Movilidad de Profesores del Centro Franco Argentino (CFA) de la UNC, con el acompañamiento de la Embajada de Francia.
Durante su estadía en Córdoba, el Dr. Oviedo dictó el seminario Artes Musicar / Teorizar del Doctorado en Artes, junto al docente Daniel Halabán, generando un valioso espacio de intercambio académico entre ambas instituciones.
Del encuentro participaron también María Dolores Pugge, del Centro Franco Argentino de la UNC; Luis Imhoff, Prosecretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Artes; y Ximena Triquell, Directora del Doctorado en Artes. En la ocasión se dialogó sobre las posibilidades de cooperación e intercambio docente que ofrece el CFA con universidades francesas, y se compartieron perspectivas sobre la composición musical y las nuevas tecnologías, en el marco de las líneas de trabajo impulsadas por la Facultad.
La visita del Dr. Oviedo y su participación en actividades académicas de la Facultad de Artes consolidan los vínculos internacionales de nuestra institución y abren nuevas oportunidades para movilidades docentes, proyectos colaborativos y líneas de investigación compartidas con universidades francesas, fortaleciendo así los cruces entre composición, performance e innovación tecnológica.
Trayectoria del profesor invitado
El Dr. Álvaro Oviedo es profesor titular en Musicología (Professeur des universités) en la Université Paris 8, especializado en análisis y estética de las músicas del siglo XX y contemporáneas. Es responsable del equipo de investigación CISI (Composition, interprétation, scène, improvisation), perteneciente al laboratorio Musidanse de París 8.
Doctor en Esthétique, sciences et technologies des arts (especialidad música) por la misma universidad, defendió en 2012 la tesis Champs de forces : György Kurtág, Helmut Lachenmann et la question du geste musical. Este año publicó su Habilitación para dirigir investigaciones (HDR), titulada Faire sensation – jouerécouterécrire (Presses Universitaires de Rennes).
Su trabajo articula musicología y filosofía, teoría y práctica, con especial atención a la relación entre el gesto instrumental y la escritura. Ha publicado numerosos estudios sobre György Kurtág, Helmut Lachenmann, Anton Webern, Luciano Berio, Georges Aperghis, Pierre Boulez, Olga Neuwirth y Fausto Romitelli, entre otros. Además, es bandoneonista y actualmente desarrolla una investigación en torno al tango.
Volver Atrás