Memorias Vivas reafirmó el compromiso entre arte, memoria y territorio
El pasado sábado 25 de octubre, se llevó a cabo una nueva edición de la Feria de intervenciones artísticas “Memorias Vivas. ¡Hoy más que nunca!”, en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos La Perla (Malagueño, Córdoba).
La jornada reunió a estudiantes y docentes de la cátedra Plástica Experimental de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes (UNC), junto a trabajadoras y trabajadores del Espacio La Perla, en una experiencia colectiva que integró arte, memoria y compromiso social.
Durante la apertura, brindaron unas palabras María Noel Tabera, directora del Espacio para la Memoria “La Perla”; Alicia Cáceres, decana de la Facultad de Artes; Ana Mohaded, militante de los Derechos Humanos y exdecana de la Facultad; y lxs docentes Mariana del Val y Hernán Bula, de la cátedra Plástica Experimental, quienes además estuvieron a cargo de la coordinación general de la actividad.
También acompañaron Lucas Di Pascuale, vicedecano de la Facultad de Artes; Viviana Fernández, secretaria de Posgrado; Florencia Agüero, directora del Departamento Académico de Artes Visuales; Laura Lucero, secretaria de Extensión; Diego Pigini, coordinador de la Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba; y Guadalupe Mías, Integrante del Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Camino a cumplirse cincuenta años del último golpe cívico-militar en Argentina, la feria reafirmó el compromiso de la comunidad universitaria con los valores de memoria, verdad y justicia, al tiempo que rindió homenaje a las luchas que sostienen la democracia
La actividad constituye la culminación de un proceso artístico-pedagógico desarrollado a lo largo del año, que articula la formación universitaria con la práctica territorial y comunitaria. A través de esculturas habitables, dispositivos sonoros, instalaciones, performances y acciones colectivas, las producciones propusieron una reflexión sensible sobre la memoria, los derechos humanos y los desafíos del presente.
Durante la tarde, las y los estudiantes presentaron sus proyectos ante la comunidad. Entre ellos:
Aviso importante, Construyendo memorias, Pasado omnipresente, Pulso humano, Recolectores de memorias, Ventanas, Te presto mi voz, Miradas que alumbran lo olvidado, Refugio, Tejidos de ausencias, El silencio es una trampa, Presentes colectivos y Silencios del afuera.
Cada obra ofreció una lectura singular sobre el vínculo entre arte y memoria, transformando el espacio de La Perla en un territorio de encuentro, creación y reflexión compartida
La jornada concluyó con un momento de encuentro y música en vivo, a cargo del grupo Rejunte Cordobés, integrado por estudiantes de la UNC y músicas y músicos de distintas localidades de la provincia, junto a la participación especial de Ana Iliovich y Toto López.
“Memorias Vivas. ¡Hoy más que nunca!” es una iniciativa que consolida el vínculo entre la Facultad de Artes, el Espacio para la Memoria La Perla y la Secretaría de Extensión de la UNC, promoviendo el arte como herramienta de construcción colectiva, reflexión crítica y acción política.
Desde la Facultad de Artes celebramos esta nueva edición que vuelve a afirmar, con fuerza y sensibilidad, que la memoria sigue viva en las prácticas artísticas, en los cuerpos y en las comunidades.
Memoria, verdad y justicia. Ahora y siempre.
Volver Atrás

