Reflexiones sobre investigación y creación en artes: así se vivió Revelar y Transferir

El pasado martes 4 de noviembre se llevó a cabo en la Sala Jorge Díaz del CePIA la primera jornada de Revelar y Transferir: jornada de puertas abiertas para la investigación y creación en artes. Este encuentro reunió a docentes, estudiantes, ayudantes alumnxs y adscriptxs de los cuatro departamentos académicos y los profesorados de la FA, con el objetivo de debatir sobre el valor de la práctica e investigación artística como producción de conocimiento.

Bajo preguntas disparadoras como: ¿Cómo se investiga desde las artes? ¿Con qué soportes y materialidades se trabaja? ¿Cómo se articulan los avances parciales de investigación con la enseñanza en las distintas carreras de grado de la FA?, se presentaron siete proyectos de investigación (SECyT y CePIA Abierto). Estos proyectos abrieron sus procesos de trabajo, mostrando las distintas líneas de investigación, socializando resultados parciales y proyecciones futuras, y reflexionando sobre los estrechos vínculos establecidos entre docentes, investigadorxs en formación y estudiantes de grado en cada proyecto.

La jornada fue organizada por la Secretaría de Investigación y Producción y la Secretaría Académica a través del Programa de Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PAMEG). La SIyP busca generar espacios de encuentro e intercambio a partir de las experiencias y recorridos de los distintos proyectos y equipos de investigación. Por su parte, el PAMEG, a través de su línea de trabajo orientada a estudiantes de grado, “Producción e investigación artística como producción de conocimiento. Taller de Acompañamiento a la Investigación en Artes”, atiende las problemáticas que enfrentan los estudiantes avanzados en la concreción de sus Trabajos Finales de Carrera (TFC), facilitando su transición de estudiantes universitarios a egresados y profesionales en el campo de las artes, la educación y/o la investigación.

Entendiendo que este último segmento se encuentra en una etapa de transición entre la vida académica y el mundo laboral, consideramos fundamental implementar un plan de acompañamiento que contemple sus posibilidades de inserción, promoviendo trayectorias que dialoguen entre la docencia, la investigación y la producción.

La investigación artística presenta características singulares que desafían los modelos tradicionales de investigación científica y requieren dispositivos específicos de apoyo, tanto en términos metodológicos como institucionales. Desde la FA, consideramos esencial utilizar todas las estrategias y recursos disponibles para promover el desarrollo y fortalecimiento de equipos de investigación radicados en nuestra institución, tanto en la realización de procesos artísticos como a través de la producción de escritos de artistas y textos académicos.

Volver Atrás