Se realizaron las Jornadas de Derechos Humanos en la Facultad de Artes

Distintos investigadores, docentes y referentes de organizaciones sociales participaron de los paneles y debates destinados a los/as ingresantes de la facultad. La actividad cerró con un acto de bienvenida, creaciones colectivas y la participación de la murga Contraflor Al Resto.

 

El jueves 16 de marzo se realizaron en la Facultad de Artes de la UNC las Jornadas de Derechos Humanos, un encuentro en el que participaron los más de 2000 estudiantes que ingresaron este año a la institución. El encuentro busca impulsar la defensa y promoción de derechos como parte fundamental de la formación y construcción de saberes en nuestra sociedad en el marco del compromiso que corresponde a una universidad pública.

La actividad comenzó con cuatro paneles integrados por docentes e investigadores de la UNC así como integrantes de instituciones, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.  Las temáticas y problemáticas abordadas fueron: La comunicación en disputa: derecho de todos, negocio de pocos; Particularidades de "lo cordobés" en la represión policial de los 70; Pérdida de bosques nativos y el derecho a defender el futuro de nuestro pueblo; Sensibilidades/afecto/arte/sexualidades. Resistencia y potencia en tiempos del horrors. Durante las charlas, los/as ingresantes de los departamentos de Teatro, Artes Visuales, Música y Cine y TV escucharon las reflexiones de los panelistas y participaron de los debates en el aula.

La jornada concluyó con un almuerzo compartido al aire libre, donde los/as estudiantes realizaron creaciones colectivas en relación a los derechos humanos, las autoridades de la FA dieron sus palabras de bienvenida a quienes se incorporan este año a la vida institucional, y la presentación de la murga Contraflor Al Resto.

En ese marco, la decana de la FA, Myriam Kitroser, expresó a los/as ingresantes: “Ustedes asistieron hasta ahora a los cursos de introducción a los estudios universitarios donde recorrieron contenidos técnicos y teóricos de las distintas especificidades elegidas y hoy, se aproximaron a problemáticas de la sociedad  actual, escucharon y participaron de paneles donde se reflexionó sobre  una ley que permite la tala de bosques nativos, sobre el derecho a la  libertad de prensa y diversidad de opiniones, sobre la necesidad de erradicación de prejuicios y aplicación de violencia  por las apariencias y  las elecciones personales de vida. Estos dos aspectos, entre muchos otros,  entendemos que son parte de vuestra formación, el específico de la disciplina  y la realidad del mundo en el que vivimos. Arte y sociedad se interpelan mutuamente”. Y concluyó: “Esta es vuestra casa, donde bregamos por una enseñanza de valores, de pluralidad ideológica, de sensibilización artística, de creación comprometida y honesta”.

Las Jornadas de Derechos Humanos de la FA son organizadas cada año por la Secretaría Académica y Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes de la UNC en conjunto con la representante de la facultad en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos Mgter Ana Mohaded.

La comunicación en disputa: derecho de todos, negocio de pocos

El panel sobre la comunicación como un derecho estuvo a cargo de Maria Liliana Córdoba, Doctora en Ciencias Sociales y Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Emiliano Fessia, director del EspacioMemoriaPromociónDerechosLa Perla, junto a Carolina Rojo y Rodrigo Del Canto, organizadores Festival Invicines – Cine de los invisibles.

Emiliano Fessia: El panel para los estudiantes de Artes fue muy potente porque desde memoria y derechos humanos trabajamos, por ejemplo, todo lo que fue la lucha por la nueva Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual, los retrocesos de los últimos dos años y como los chicos, como futuros productores audiovisuales, musicales, plásticos, van a tener que luchar mucho para que el estado vuelva a denfeder no solo la lógica comercial sino también potenciar diferentes modos de expresión. La lucha de memoria de hoy tiene que ver, por ejemplo en Córdoba, con cómo hemos perdido subsidios del INCAA para que los productores locales puedan hacer sus películas . Estamos viviendo un retroceso en términos de que la lógica del mercado se está volviendo a imponer por sobre la lógica de derechos y se vuelve a concentrar la palabra y la riqueza en Buenos Aires.

Liliana Córdoba: Lo que compartimos con los chicos fue qué significa pensar en la comunición como un derecho humano, que tiene que ser accesible para todos, estar garantizado en condiciones de igualdad y libertad y por lo tanto tiene que trascender las leyes del mercado para ser garantizado por políticas publicas que permitan eso. Hablamos de lo importante que es ese derecho en términos de ciudadanía, en cuanto a la producción y realización desde una diversidad y pluralidad estética, cultural, artística, y no solamente informativa, que es como se suele trabajar siempre en relaciona este derecho. Y como actualmente estamos viendo que se recortan esas políticas públicas, lo que está produciendo un retroceso en ese campo y volviendo a alimentar un modelo que apunta a la concentración, no solamente de la propiedad sino también de la producción, la realización y, por lo tanto, el consumo.

Carolina Rojo y Rodrigo Del Canto: Vinimos a contar la experiencia del Festival de Cine Social Invicines, que realizamos de manera independiente y autogestiva desde hace 3 años, a invitar a que formen parte del festival. Y a contar también que hay otras formas de hacer cine, desde talleres audiovisuales que se dan mucho acá en Córdoba, hasta realizaciones independientes de bajos recursos que pueden contar otro tipo de cine, que esté más encarado en las problemáticas que aquejan a distintos sectores de la sociedad. Justamente en el marco del derecho a la comunicación, vinimos a plantear que todos pueden tener acceso a ese derecho, no solo quienes tienen grandes recursos. Además, el festival busca abrir otro panorama al futuro realizador y artista, que también tiene un campo de acción en las organizaciones de la sociedad civil.

Sensibilidades/afecto/arte/sexualidades. Resistencia y potencia en tiempos del horror

El panel estuvo a cargo de Noe Gall, doctoranda en estudios de género en el Centro de Estudios Avanzados UNC, Emiliano Ladaga, responsable del área de Cultura y Comunicación del EspacioMemoriaPromociónDerechosLa Ribera y Roberto Riachiy Elida Bisaro, miembros del Colectivo Contraarte.

Noe Gall: La idea del panel fue visibilizar las distintas identidades sexuales e interpelar a los y las ingresantes en el sentido de que van a hacer productores, comunicadores y gestores culturales y sociales. Pensar la problematización de la representación de las personas, las sexualidades, los afectos, para no terminar representando siempre la hegemonía de hombres y mujeres heterosexuales sino cómo ellos pueden ir generando un cambio cultural que permita más acceso a las personas LGTTB. Por más que tenemos dos leyes importantes en Argentina en este sentido, para su implementación se necesita hacer un cambio cultural y creo que las personas involucradas en las distintas disciplinas de la Facultad de Artes tenemos la responsabilidad, al menos en Córdoba, de generar o pensar ese cambio cultural. Para generar también otras sensibilidades para con el otro, sea quien sea: que la sensibilidad primera no sea la repugnancia, el rechazo, el odio sino el afecto, la comprensión, la tolerancia, la aceptación, el deseo, otros valores y afectos posibles para nosotros y nosotras.

Particularidades de "lo cordobés" en la represión policial de los 70'

Durante la charla disertaron Fabiola Heredia, Docente del Departamento de Antropología y miembro del Área de Investigación del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Diaz, músico, poeta y director de la murga Vientos del Sur de Barrio Villa El Libertador y el músico José Ignacio Ramia, de la Comisión de Cultura de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.

Fabiola Heredia: Nos enfocamos fundamentalmente en la importancia de la movilización de la sociedad civil en los ´70, en medio del gobierno represivo, y como eso se fue heredando en otros movimientos hoy, llegando por ejemplo a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. Nuestra propuesta fue hacer consiente el carácter particular que ha tenido Córdoba en el esquema represivo, con la participación por parte de la policía y como uno a partir de eso puede entender el presente. En ese marco, Guillermo e Ignacio contaron su experiencia desde la perspectiva de artistas involucrados en el presente en movimientos sociales. El artista puede tener la posibilidad de traducir, poner en otro lenguaje y recurrir a otros modos de expresión para expresar sentires sociales y en ese sentido hay una expectativa social sobre el artista. Por otro lado, los otros panelistas dejaron claro que existe la posibilidad de concebir otro tipo de arte: un arte latinoamericano, comprometido, donde no se pone en juego cuánto es artístico sino que está concebido en el marco de esta complejidad social que nos toca como países.

Pérdida de bosques nativos y el derecho a defender el futuro de nuestro pueblo

El panel realizado en el Teatrino estuvo a cargo de Fernando Barri, Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e investigador de CONICET, quien expuso sobre las consecuencias del desmonte en nuestra provincia y relató las características e implicancias del proyecto de ley que en los últimos meses fue propuesto en la Legislatura Provincial, la cual favorecería una desaparición aún mayor del bosque nativo cordobés con sus irremediables consecuencias. En ese marco, comentó la importante resistencia y movilización que esta norma generó en toda la provincia y la necesidad de que se garantice el derecho a la participación de la población en esta problemática socio-ambiental. La charla también contó con la participación de Maria Laura Villa, responsable del Área de Comunicación y Cultura del Archivo Provincial de la Memoria y de Santiago San Paulo, miembro del Colectivo Escena y Memoria.

Volver Atrás