XIV Festival Cortópolis en Córdoba: del 2 al 5 de octubre en el Cineclub Municipal Hugo del Carril

Una nueva edición del festival de cortometrajes que celebra el cine latinoamericano, con la participación de nuestra comunidad universitaria y la proyección de un material histórico recuperado por el Centro de Conservación y Documentación Audiovisual de las Facultades de Artes y Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Del jueves 2 al domingo 5 de octubre, el Cineclub Municipal Hugo del Carril será sede de la 14ª edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis, un encuentro cultural que desde 2006 reúne producciones locales, nacionales e internacionales en diversos géneros: ficción, animación y documental. Durante estos días se exhibirán los cortometrajes más destacados de la región, seleccionados entre más de 500 producciones recibidas durante los años 2024 y 2025. Cortópolis es, desde sus inicios, un espacio que apuesta a la diversidad de miradas y voces, invitando a recorrer paisajes remotos, experiencias únicas y la polifonía de acentos que hacen a la vitalidad del cine latinoamericano.

La edición 2025 contará con la participación de estudiantes, docentes y egresadxs de nuestra institución, reafirmando la importancia de la universidad pública en los procesos de creación, conservación y difusión cultural. Uno de los momentos más destacados será la proyección especial organizada por el Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA) de la Facultad de Artes y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. El jueves 2 de octubre a las 18:00 h se presentará el Primer noticiero cinematográfico cordobés (1939), una pieza histórica de 7 minutos y 40 segundos, realizada por Salvador Alpañés, con locución de Manuel González Torres y textos de Efraín Bischoff, conservada en soporte nitrato de 35 mm y recientemente digitalizada por el CDA.

Este cortometraje es el primero de los cinco noticieros realizados en Córdoba por Alpañés, quien llegó desde Buenos Aires con la idea de producir informativos breves que se proyectaran antes de los largometrajes en los cines locales. En este capítulo, junto al locutor de LV2 y al historiador Efraín Bischoff, se registraron acontecimientos sociales, políticos y culturales ocurridos en 1939, como los festejos de carnaval, el inicio del año judicial y la última gran inundación de la Cañada. Tras la proyección se llevará a cabo una conversación con Santiago Sein (CDA) sobre la relevancia de la preservación audiovisual en la construcción de la memoria histórica.

La invitación es abierta a toda la comunidad.

Grilla completa: Descargar

¡Todos y todas están invitados a disfrutar de una nueva edición de Cortópolis a puro cine y memoria compartida!

 

Volver Atrás