La renovación integral de La Cabaña ya es un hecho para nuestra Facultad

A través de una obra significativa que busca preservar y mejorar un edificio emblemático para nuestra institución, la renovación de La Cabaña incluyó una infraestructura específica para el desarrollo de producciones artísticas, equipado con herramientas, jaulas para el guardado de obras, hornos de cerámica y restauraciones edilicias estructurales como la construcción de sanitarios que mejoran las condiciones de cursado tanto para estudiantes como para docentes.

«La Cabaña» es un espacio muy significativo para nuestra Facultad dado que existe desde la creación misma de nuestra institución como Escuela de Artes. Además es importante para la Universidad en su conjunto dado que es preexistente a la creación de la Ciudad Universitaria en 1949. Esta restauración resguarda huellas del inicio del 1900 como así también las huellas que fueron imprimiendo las sucesivas generaciones que pasaron en este espacio.

El jueves 20 de marzo a las 9.30 h en el hall de ingreso a La Cabaña se llevará a cabo el acto institucional que dará comienzo a esta nueva etapa. Será un momento importante para nuestra comunidad, que conmemorará el esfuerzo y el trabajo realizado para la puesta en valor de este espacio tan emblemático.

Las tres etapas de la obra

PRIMERA ETAPA
En esta fase inicial, se realizaron reparaciones clave para mejorar la estabilidad del edificio. Esto incluyó la reparación de canaletas horizontales y desagües verticales, así como la construcción de veredas perimetrales. Estas acciones fueron necesarias debido a los asentamientos diferenciales sufridos por el edificio, que afectaron su estructura.

SEGUNDA ETAPA
Esta fase se concentró en la restauración estructural y la renovación de los sanitarios:

  • Reparación de fisuras y grietas: Se llevaron a cabo trabajos de limpieza, remoción de material suelto y consolidación de los muros originales.
  • Pintura y protección de las estructuras de madera: Se aplicó pintura tanto en el interior como en el exterior de los muros, respetando los colores originales y evocando el estilo industrial del edificio, con ladrillos a la vista.
  • Renovación de sanitarios: Un área que había sufrido graves daños por filtraciones y asentamientos fue completamente renovada. Se demolieron muros existentes y se reconfiguró el diseño, mejorando la accesibilidad y aumentando el número de boxes. El nuevo diseño también incluye un box adaptado para personas con movilidad reducida, garantizando un espacio multigénero.
  • Incorporación de luminarias exteriores.

Actualmente, se está llevando a cabo la instalación de fibra óptica, bocas de red internas, equipo de red y de conectividad WiFi para proveer de internet a las dos aulas del pabellón. Este paso es clave para modernizar el edificio, que hasta ahora era uno de los pocos en Ciudad Universitaria sin acceso a internet.

TERCERA ETAPA
La próxima intervención se centrará en la puesta en valor de las aberturas de hierro fundido y vidrio. Las ventanas y puertas originales, que datan de la construcción del edificio, serán modificadas para mejorar la ventilación y adaptarse al uso como aula taller. Las aberturas actuales, que han quedado obsoletas, serán actualizadas para responder a las exigencias de los nuevos usos del espacio.

Ésta renovación de «La Cabaña» no solo busca preservar su valor histórico y arquitectónico, sino también adaptarlo a los requerimientos actuales y futuros de nuestra comunidad educativa. Al finalizar la tercera etapa, el edificio estará completamente renovado, brindando un espacio más accesible y funcional para nuestra comunidad, pero sin perder la esencia de su estructura histórica original de ladrillo a la vista, que lo caracteriza como un referente de la arquitectura industrial.

GALERÍA DE FOTOS: click aquí

Volver Atrás