Estudiantes trabajadores y/o con familiares a cargo y/o con discapacidad

Este régimen especial de cursado fue creado en nuestra facultad en 2012 y modificado en 2017, en ambos casos por iniciativa de estudiantes organizades, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia a la educación superior. Está dirigido a estudiantes que trabajan y/o tienen familiares a cargo y/o que se encuentran con una discapacidad total o parcial. Incluye a trabajadores/as informales.

En 2025 se aprobó la última modificación realizada a esta normativa en pos de ampliar derechos. La fecha de inicio del trámite será el 10 de marzo.

¿Qué contempla?

– Justificación de las llegadas tarde a clase y/o exámenes;

– Habilita la posibilidad de reprogramación de al menos el 50% de las evaluaciones;

– Prevé otra instancia de evaluación que no puede ser considerada recuperatorio;

– Justificación de hasta el 40% de las inasistencias;

–Solicitar extensión de la condición (regularidad o promoción);

– Pueden presentarse de manera individual los trabajos grupales.

Para encuadrarse a dicho régimen, estudiantes deben solicitar el Certificado Único de Estudiantes Trabajadorxs y/o con Familiares a Cargo y/o con Discapacidad a la SAE FA.

Para obtener dicho certificado deberán seguir los siguientes pasos:

1° Inscribirte en tus materias vía Sistema Guaraní;

2° Rellenar el fomulario online > click acá

3° ATENCIÓN:
Adjuntar al formulario, en un mismo y ÚNICO archivo PDF con tu NOMBRE y APELLIDO, la documentación que acredite la situación por la que te inscribis a este régimen, según el caso:
(Por favor no enviar la documentación solicitada de manera individual)

a) Trabajo formal: certificado de trabajo o fotocopia de recibo de sueldo.
b) Trabajo informal: nota del/la empleador/a, Declaración Jurada en la Policía o Declaración Jurada de lx trabajadorx. Modelo de DDJJ > Descargar
c) Familiar a cargo: fotocopia de libreta de familia, partida de nacimiento de hijos/as, o DNI del familiar a cargo.
d) Situación de discapacidad: CUD u otra documentación (SIU Guaraní y/o informe de inclusión Educativa de SAE UNC).

4°  Desde la SAE te enviaremos un correo con el certificado en PDF para que puedas presentarlo en las cátedras que estés inscripte sin necesidad de imprimirlo. 

¿Cuándo se realiza el trámite?

El trámite se realiza de manera virtual a partir del 10 de marzo 2025 a través de un formulario web. Quienes se anoten a comienzo de año no deberán inscribirse nuevamente en el segundo cuatrimestre. Deberán presentar el mismo certificado en el segundo cuatrimestre en las cátedras en las que cursen.

Una vez que desde la SAE se procesen los datos, se les enviará el certificado único de inscripción al régimen a través del correo electrónico. Ese certificado deberán presentarlo en las materias en que estén inscriptes. 

Quienes realicen el trámite durante el primer cuatrimestre, deberán renovar su inscripción debido a las materias cuatrimestrales que comienzan en el segundo cuatrimestre. Podrán presentar la misma documentación.

Quienes hayan presentado documentación que acredite cuidado de hijes a cargo no deberán volver a presentar dicha documentación. Lo mismo en caso de personas con discapacidad permanente.

Para solicitar la extensión de regularidad y/o promoción como parte de los derechos de estar incluide en este régimen, se debe proceder del siguiente modo:

-en el caso del vencimiento de la regularidad de una materia -que tiene una duración de tres años según lo establece el Régimen de Alumnos vigente-, cada estudiante podrá solicitar por Mesa de Entradas, mediante una nota dirigida al Dpto. Académico correspondiente (adjuntando la certificación) la extensión de la regularidad por un plazo de 3 (tres) turnos de examen una vez ya finalizado el tiempo reglamentario;
 
-en el caso del vencimiento de la promoción de una materia –que tiene una duración de 6 meses- , según lo establece el Régimen de Alumnos vigente, cada estudiante podrá solicitar por Mesa de Entradas, mediante una nota dirigida al Dpto. Académico correspondiente (adjuntando la certificación) la extensión de la promoción por un plazo de 3 (tres) turnos de examen una vez ya finalizado el tiempo reglamentario.
 

Secretaría de Asuntos Estudiantiles  Pabellón México – PB – Ciudad Universitaria (+54) 0351 – 5353630 /4473630 Int. 56221 – Lunes a viernes de 9 a 16 h.

Atención online: estudiantiles@artes.unc.edu.arFacebook SAE FAInstagram SAE FA

Volver Atrás