Trámites administrativos
Matriculación/Reinscripción anual a la carrera
Entrega de analítico del secundario (estudiantes 1° año)
Inscripción definitiva ingresantes
Solicitud de extensión de regularidad
Seminarios/materias electivas externas
Seminarios/materias electivas internas
Actualización del nombre elegido según la identidad de género autopercibida
Modelos de nota para presentar en Mesa de Entradas y Salidas
Reinscripción anual a la carrera
Si sos estudiante recordá que, cada año, debés realizar la reinscripción anual a la carrera. Es un trámite obligatorio, gratuito y de autogestión vía sistema Guaraní y puede realizarse en las computadoras ubicadas frente a la oficina de Despacho de Alumnes que se encuentran disponibles durante todo el día. Quienes no lo realicen no podrán cursar y rendir materias durante el año.
Entrega de analítico del secundario
Para realizar el trámite de inscripción definitiva necesitás contar con el Certificado de Estudios Secundarios legalizado por la Dirección General de Oficialía Mayor, dependiente del Rectorado de la UNC. En el caso de que todavía no lo tengas deberás traer una Constancia de Certificado de Estudios Secundarios Provisorio. Y si tuvieras materias pendientes del secundario debés traer comprobante donde consten las materias que adeudás.
ESTUDIANTES QUE ADEUDAN MATERIAS DEL SECUNDARIO:
-Estudiantes que adeudan materias de ciclo secundario y/o certificación de finalización de ese ciclo deben completar una Declaración Jurada disponible en el sistema Guaraní (Compromiso de Finalización de Estudios Secundarios -opción CES-), de acuerdo a la Resolución Rectoral (RR-2020-585-E-UNC-UNC). Si ya presentaste esta documentación, no es necesario realizar la Declaración Jurada.
-Ingresantes 2020 y 2021 > Prórroga para la presentación de la certificación de finalización de estudios secundarios hasta el 30 de abril de 2022, mediante Resolución Rectoral (RR-2021-1398-E-UNC-UNC). Se realiza por sistema Guaraní.
Sobre el Analítico Legalizado > Si ya tenés tu analítico del secundario, podés comenzar el trámite de legalización del mismo a través de Oficialía de la UNC. Recordá que en la FA aún NO tenés que presentarlo legalizado pero es importante que comiences dicho proceso.
Inscripción definitiva ingresantes
Este trámite se realiza para las carreras de grado de la FA y es el último paso obligatorio para completar este proceso.
Ingreso 2023 > click aquí
Inscripción a exámenes:
La INSCRIPCIÓN A EXÁMENES (regulares y libres) se debe realizar por Internet como mínimo antes de las 72 horas hábiles (3 días) previas al exámen.
Para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a la página de la Facultad: www.artes.unc.edu.ar/
2. Ingresar al Sistema Guaraní e iniciar sesión.
Para ingresar la identificación y la clave:
– Identificación (número de matrícula): es tu número de DNI
– Clave: los cuatro últimos dígitos del DNI
3. Una vez que se ha iniciado sesión:
– Ir a exámen
– Luego a inscripción, a exámen. Allí se seleccionás las materias en las que te deseás inscribir.
– Clikear la condición en que lo harás (regular o libre).
– Esperar hasta que aparezca el número de transacción.
IMPORTANTE: La inscripción finaliza cuando en el sistema se despliega un cartel con la leyenda: “su transacción se ha realizado exitosamente. Número de transacción…”
Para mayor seguridad copiar el número de transacción.
Solicitud de extensión de regularidad:
La Sec. Académica de la FA informa que las solicitudes de extensión de regularidad de materias debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes datos:
- Los pedidos deben presentarse una vez vencida la regularidad
- Aclarar materias y carrera/s
- Expresar/explicitar motivos
- En caso de motivos laborales o de salud presentar certificados y comprobantes
- Se aconseja solicitar asesoramiento previo a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles ya que les estudiantes tienen derecho a un sistema de licencias y también, si fuese el caso, tienen la posibilidad de registrarse como Estudiantes Trabajadores o con Familiares a cargo lo que da derecho a la extensión de la regularidad. El mail es estudiantiles@artes.unc.edu.ar
- Procedimiento: enviar nota dirigida a Dirección Disciplinar del Dpto. Académico que corresponda por mail a Mesa de Entradas: mesanotificacion@artes.unc.edu.ar . Modelo de nota > click acá
Mesas especiales
Estas mesas se solicitan cuando une estudiante requiera aprobar una o varias de las tres últimas materias de su Carrera y/o tramitar la presentación del Trabajo Final de Licenciatura y/o Tecnicatura, entonces podrá solicitar su inscripción en una fecha diferente a la establecida. Previo a iniciar el trámite es necesario que te comuniques con tu Departamento Académico para verificar si es posible realizar la solicitud y si es necesario adjuntar algún otro tipo de documentación, en función de tu situación particular.
Se recuerda la vigencia del Art.7 del Régimen de estudiantes de la Facultad de Artes (Ord. HCD 1/2018) > click aquí
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR MESAS ESPECIALES
Recordamos que para solicitar mesa especial de exámen final lxs estudiantes deben enviar un correo a Mesa de Entradas con la siguiente información: mesanotificacion@artes.unc.edu.ar
1) Desde su cuenta @miunc.edu.ar enviar la nota modelo dirigida a la Dirección Disciplinar del Dpto. Académico correspondiente con detalle de la materia, la condición en la cual se encuentra y la carrera en la cual adeuda menos de 3 materias (artículo 7° de la Ordenanza HCD 01/2018). La misma tiene que estar firmada y con sus datos de contacto (nombre completo, teléfono y e-mail).
-
¿Cómo crear el usuario @miunc.edu.ar? > click aquí
2) Certificado Analítico (solicitar por correo electrónico a despacho@artes.unc.edu.ar)
3) Constancia de matriculación del año en curso/certificado de alumnx regular (se descarga desde el Sistema Guarani)
IMPORTANTE: No se atenderán pedidos presentados por otras vías. No se dará curso a pedidos enviados a las secretarías o direcciones disciplinares de los Dptos. Académicos ni fuera de los períodos fijados para el 2° cuatrimestre 2021. El único trámite habilitado es el arriba descrito.
Consultas:
Departamento de Artes Visuales > artesvisuales@artes.unc.edu.ar
Departamento de Cine y TV > cinetv@artes.unc.edu.ar
Departamento de Música > musica@artes.unc.edu.ar
Departamento de Teatro > departamentoteatro@artes.unc.edu.ar
Rectificación de Actas:
Este trámite se realiza cuando una materia aprobada no figura en el sistema Guaraní pero el estudiante tiene la constancia de la nota firmada en su libreta de trabajos prácticos.
Deberán completar y enviar por correo electrónico a: oficialia@artes.unc.edu.ar la siguiente documentación:
1. Formulario de Rectificación de Actas. Solicitud rectificación de actas.
2. Foto (nítida y clara) o archivo .pdf del escaneo de las páginas de la libreta donde figuran los datos del estudiante (primera hoja) y las materias aprobadas por las que solicita la rectificación.
Seminarios/materias electivas externas
Procedimiento para realizar el trámite de inscripción a seminarios/materias electivas que pertenecen a carreras de otras Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Paso I
- Buscar o elegir Seminario/Materia que sean de tu interés en la oferta académica de otras Facultades de la UNC.
- Tener en cuenta la carga horaria asignada en el plan de estudios vigente de la carrera que estás cursando.
- Buscar la información pertinente (contenidos mínimos, horarios y días de cursado, etc), en la Facultad donde se dicta el Seminario/Materia a través de las vías de contacto que ofrece.
- Contacta con la Oficina de Despachos de Alumnes de la Facultad donde se dicta el Seminario/Materia para manifestar tu intención de cursado.
- Luego de haber recibido la aceptación de cursado por parte del/la docente titular del Seminario/Materia electiva, notifica a la dirección disciplinar del Dpto. Académico donde cursás tu carrera.
Paso II
- Luego de ser aceptade para cursar por el titular de la cátedra del Seminario/Materia elegida, iniciar expediente por mesa de entrada (mesanotificacion@artes.unc.edu.ar) de la Facultad de Artes para solicitar que se te inscriba en Guaraní.
- La nota debe ser dirigida a la Dirección Disciplinar del Departamento Académico de la Facultad de Artes donde cursás tu carrera. Modelo de nota acá
- Corresponderá que informes el nombre completo y correcto del espacio curricular seleccionado y que especifiques: a) unidad académica a la cual pertenece. b) carrera. c) cantidad de horas (coincidiendo con la misma cantidad de horas que determina tu plan de estudios).
- La Dirección Disciplinar elevará el expediente, luego de realizar los controles formales respecto a tu pedido al Área de Enseñanza para que realice la inscripción definitiva.
A tener en cuenta…
1- Revisá toda la información que figura en la web de la Facultad de Artes: Grado – Departamento – Carrera – Seminarios
2- Tené en cuenta que sólo se validan seminarios por seminarios, materias por materias, exceptuando el 5to año de la Licenciatura de Artes Visuales.
3- Todo este proceso debe ser realizado con suficiente antelación teniendo en cuenta los plazos fijados por el calendario académico vigente.
4- No vas a poder realizar el seminario/materia electiva si no realizás este procedimiento a partir del ciclo lectivo 2022.
Seminarios/materias electivas internas
El procedimiento para realizar el trámite de inscripción a seminarios/materias electivas que pertenecen a carreras de nuestra Facultad es el siguiente:
1.Buscar o elegir Seminario/Materia que sean de tu interés en la oferta académica de otras carreras de la Facultad de Artes.
2.Tener en cuenta la carga horario asignada en el plan de estudios vigente de la carrera que estás cursando.
3.Comunicarte por correo electrónico con el/la docente a cargo de la materia/seminario y consultar si acepta que la curses en condición de “electiva” de tu carrera. Si necesitás el correo de algún docente en particular podés comunicarte con tu Departamento Académico y consultar.
4.Si la respuesta de el/la docente es afirmativa, deberás reenviar ese correo al Departamento Académico que corresponda indicando los siguientes datos:
- Nombre y apellido:
- DNI:
- Carrera que estás cursando actualmente:
- Materia/Seminario que cursarás como electiva/o:
5.A partir de ese momento se iniciará el proceso de inscripción. No deberás inscribirte a través del Sistema Guaraní, la inscripción será realizada de manera manual por el área correspondiente.
¡Atención!: TPara seminarios y materias del 2° cuatrimestre tenés tiempo de hacer el trámite hasta el día 18/07/2023 inclusive y sin excepción.
Por consultas:
artesvisuales@artes.unc.edu.ar / cinetv@artes.unc.edu.ar/ musica@artes.unc.edu.ar / departamentoteatro@artes.unc.edu.ar
Trabajos Finales: reglamentos, instructivos y modelos de notas
Trabajo final: ARTES VISUALES
Trabajo final: CINE
Trabajos finales: MÚSICA
Trabajo final: TEATRO
Inscripción a colación
Se encuentra habilitado el trámite de Solicitud de Diplomas para el próximo Acto de Colación de Grado y Posgrado. > click aquí
Beca para la obtención y/o rectificación de título de personas transexuales, travestis, transgénero egresades en la FA > click aquí
Se trata de una ayuda económica para estudiantes y egresades trans que no puedan afrontar el gasto que implica la impresión del título o la reimpresión del mismo.
Equivalencias
- certificados de estudios con indicación de calificaciones obtenidas, fecha de aprobación y constancia de aplazo;
- programas oficiales de las asignaturas aprobadas cuya equivalencia se solicita, incluido el programa del curso de nivelación, curso de ingreso o trayecto inicial si lo tuviera;
- certificado de estudios secundarios o fotocopia autenticada;
- certificado donde conste si ha sido pasible de sanciones (solo para cuando provienen de otra universidad argentina).
Si realicé estudios en otra carrera de la Facultad de Artes y quiero solicitar equivalencias en la carrera que me encuentro cursando actualmente, ¿qué debo hacer?
- Certificado Analítico emitido por Despacho de Alumnos (se solicita por correo a despacho@artes.unc.edu.ar)
- Programas oficiales de las asignaturas aprobadas cuya equivalencia se solicita.
Ver Teatro
2) El certificado analítico donde constan las materias aprobadas, Plan de estudios, Escala de calificaciones, Certificado de no sanción y Programa legalizado de las materias lo solicitás completando el siguiente formulario https://forms.gle/aDD3j5w1ax4nyJqw8
Si quiero solicitar una equivalencia en la Prueba de Idiomas, ¿qué debo hacer?
- Certificado que acredite la aprobación del idioma
Equivalencias estudiantes internacionalesRequisitos generales que deben cumplimentar estudiantes provenientes de otras universidades argentinas, legalmente constituidas y de universidades extranjeras oficialmente reconocidas en su país de origen, necesarios para el reconocimiento de estudios, espacios curriculares o trayectos formativos aprobados, según ordenanza del HCS 10/2018 y su anexo.Leer: OHCS 10/2018Anexo I – OHCS 10/2018
VOLVER
Libreta de Estudiante
Del 22 de agosto al 30 de septiembre de 2023 se realiza la habilitación de las Libretas de Trabajos Prácticos (LTP) para ingresantes 2023.-Completar la primera hoja con todos los datos personales
-Pegar la foto carnet y firmar
-Pasar por Despacho de Alumnes de la Facultad de Artes de lunes a jueves de 10 a 14 h. donde corroborarán la información y habilitarán la libreta.
Licencias Estudiantiles
La Ordenanza del Consejo Superior N°12/2010 reglamenta las licencias estudiantiles. Las mismas se aplican a diversas situaciones -accidentes, embarazos, intercambios, viajes, etc- por las que un estudiante precisa que los plazos de las regularidades no corran y que se contemplen mecanismos alternativos para completar la cursada de las asignaturas.Boleto Educativo Gratuito (BEG)
Podrá utilizarse a partir del inicio del ciclo lectivo de cada establecimiento. Para tramitarlo se requiere contar con Ciudadano Digital nivel 2.La gestión se realiza 100% online a través del Formulario Único de Postulantes de CiDi.
Presentar DNI en los centros de tramitado
Te compartimos el paso a paso:
Ingresar al Guaraní:
Reinscribirte a la carrera
Inscribirte a las materias que vas a cursar
Ingresar a la sección Tramites – Tramitar Boleto Estudiantil Gratuito – Tildar autorización para la Sec. de Transporte.
Luego:
Ingresar al CiDi
Tocar en “Formulario Único de Postulantes” y elegir la opción de “Boleto Educativo Gratuito”
Completar todos los datos que allí se piden del solicitante.
Si ya completaste tu solicitud y fue rechaza, deberás editar tu postulación en la pestaña «mis postulaciones» y volver a enviarla
Si tenés dudas o consultas comunicate de lunes a viernes al 0800-888-1234 de 8 a 20 horas o por WhatsApp al 3512010651 de 8 a 14 horas, les agentes responsables de este programa te ayudarán a resolverlas.
Modelos de nota para presentar en Mesa de Entradas y Salidas
Las notas se presentan en Mesa de Entradas y Salidas al correo mesanotificacion@artes.unc.edu.ar por correo institucional (@artes, @unc, @miunc)
Especificar el tipo de trámite en el asunto del mensaje.
Enviar la solicitud en archivo adjunto (formato .word, .pdf, .odt).
-Modelo de nota FA – Nota generica > ver
-Modelo de nota FA – Inscripcion a Materia Electiva interna > ver
-Modelo de nota FA – Solicitud seminario duplicado > ver
Volver Atrás